Desde el jueves 7 de agosto, participando en su estreno mundial, se exhibe el nuevo film de terror del director de “Bárbaro”, Zach Cregger.
Todos los niños de la misma clase, menos uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora. La comunidad se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición. A través de grabaciones de cámaras de seguridad y videos caseros, se muestra que los niños salieron de sus casas por voluntad propia, caminando de manera extraña, casi hipnótica, hacia “la oscuridad”, como si respondieran a un llamado inexplicable. El pueblo entra en crisis, los padres buscan respuestas desesperadamente y las sospechas recaen inicialmente en Justine Gandy, la profesora del salón de clases.
Recientemente en una entrevista, Zach Cregger describió a “La Hora de la Desaparición” como un film que va más allá de un simple misterio sobre niños desaparecidos, similar a cómo “Bárbaro” sorprendió a los espectadores con giros inesperados. Al semanario Entertainment Weekly explicó: “Este misterio de la desaparición de los niños te impulsará durante al menos la mitad de la película, pero eso no es la película. La película se bifurcará, cambiará y se reinventará, yendo a nuevos lugares. No abandona esa pregunta, créanme, pero eso no es toda la película, en absoluto. A mitad de camino, pasamos a cosas mucho más locas que eso”.
Si entonces esta historia va más allá de resolver qué ha pasado con estos niños, ¿hacia qué caminos se puede dirigir? En la misma conversación, el director dio algunas luces, al comparar su nuevo largometraje con “Magnolia”, de Paul Thomas Anderson, destacando que su estructura es como un “epic horror” con múltiples historias interconectadas. “Es melancólico, pero tiene situaciones cómicas. El cielo está regularmente nublado, pero las escenas son coloridas, tiene un reparto amplio y los personajes están completamente desarrollados en sus propios mundos”. “Magnolia”, estrenada en 1999, es un drama épico que entrelaza múltiples historias en el Valle de San Fernando, California. Con un reparto coral (Tom Cruise, Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman), aborda temas de coincidencia, redención y trauma familiar, y su narrativa combina melancolía, intensidad emocional y eventos surrealistas.
Y así como “Bárbaro” tuvo su primer impulso en la Comic-Con de San Diego, “La Hora de la Desaparición” ha hecho lo mismo en CinemaCon 2025, donde Cregger la describió en pocas palabras como una película “retorcida y cambiante”. En el evento presentó el teaser, asegurando que era solo “la punta del iceberg” de esta historia, indicando las capas que va a tener. El director, también coproductor, ha advertido que esta producción no es un terror propiamente dicho, al contar con dosis de otros géneros como el thriller y la comedia, pero ha elogiado las posibilidades que el terror siempre le ha brindado en sus narrativas: “Hay una amplificación innegable cuando entras en una película de terror, donde podamos estar en una montaña rusa emocional juntos”.
CINE COLISEO (JUE 07 Y MIE 13 DE AGOSTO)
21:45 HS. LA HORA DE LA DESAPARICIÓN (2D SUBTITULADA)
CINE COLISEO (VIE 08, LUN 11 Y MAR 12 DE AGOSTO)
21:45 HS. LA HORA DE LA DESAPARICIÓN (2D DOBLADA)
CINE COLISEO (SAB 09 Y DOM 10 DE AGOSTO)
21:45 HS. LA HORA DE LA DESAPARICIÓN (2D DOBLADA)
Género: Terror
Origen: USA
Título original: Weapons
Año: 2025 Formato: 2D
Duración: 2 horas, 8 Min.
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Ficha Técnica:
Guión y dirección: Zach Cregger
Producción: Roy Lee, Zach Cregger, Miri Yoon, J. D. Lifshitz
Música: Ryan Holladay, Hays Holladay, Zach Cregger
Fotografía: Larkin Seiple
Montaje: Joe Murphy
Reparto:
Josh Brolin (Archer Graff), Julia Garner (Justine Gandy), Alden Ehrenreich (Paul Morgan), Austin Abrams (Anthony), Cary Christopher (Alex Lilly), Benedict Wong (Andrew), June Diane Raphael (Gladys), Clayton Farris (Terry), Toby Huss (Ed), Luke Speakman (Matthew Graff)