La Hoya quiere una temporada que sea inolvidable

A 12 kilómetros de la ciudad de Esquel, se encuentra el Centro de Esquí La Hoya, uno de los más modernos de Sudamérica, reconocido por la gran calidad de su nieve, por su tranquilidad y seguridad, y por sus precios competitivos. CORFO informó que el lanzamiento de la temporada alta invierno 2012, será el 7 de julio.

Desde la Corporación, se anunció que ya está disponible el tarifario oficial para el centro de esquí, en este sentido se dijo que en comparación con el año anterior poseen un aumento del 8%  en lo que hace a las convencionales, ya que en las promocionales- escuelas de esquí, tarifas mensuales y de 15 días, entre otras- se mantienen las mismas del año.
El inicio se prevé para el 23 de junio, dependiendo de la cantidad de nieve en pistas, y la apertura de temporada alta será el día 7 de julio, así mismo, como todos los años, se están intensificando los trabajos de mantenimiento y seguridad para que la temporada comience a pleno.
En tanto que los turistas valoran los precios y el ambiente familiar, el pase diario para mayores en temporada baja será $125 y para menores $100; para la temporada alta mayores será $195 y menores $150.
La Hoya ofrece la posibilidad de practicar diferentes deportes; esquí alpino, snowboard, freestyle, esquí de travesía y esquí fuera de pista, todo esto a través de 25 pistas con un total de 22 km, las cuales poseen diferentes dificultades y 60 ha. esquiables. Siendo distintiva la calidad de su nieve seca en polvo, esto lo garantiza su orientación sur y el diseño natural del cerro.
La Hoya es elegida por familias y  jóvenes, como así también por equipos de competición de todo el mundo que la prefieren  por sus excelentes características y el buen servicio que brinda. Para consultar el tarifario completo los interesados pueden ingresar en www.skilahoya.com

UN LUGAR PRIVILEGIADO
Los servicios turísticos, la infraestructura, las comunicaciones y los transportes desde la ciudad de Esquel, convierten a este lugar en un punto de encuentro para aficionados y equipos de esquí de competición de distintas partes del mundo.
Con cotas ubicadas entre los 1.350 metros (donde se encuentra la base) y los 2.100 metros (hasta donde llega la última aerosilla)-, el lugar permite la práctica de diversos “deportes blancos”. Entre éstos, se destacan el esquí alpino, de fondo y el snowboard, tanto para principiantes, como para avanzados, expertos y deportistas de competición. Además, el centro ofrece un área para esquí de travesía, un circuito para motos de nieve y espectaculares fuera de pistas (caminos no señalizados) de nieve honda.
A través de los 10 medios de elevación que reúne el complejo se accede a 24 pistas de esquí de primer nivel, de dificultades diversas, con pendientes que oscilan entre los 10º y los  60º, y que suman en su totalidad unos 22 kilómetros de recorrido. Su ágil trazado logra conexiones tan dinámicas como seguras, lo que hace posible descender sobre las tablas a lo largo de cinco kilómetros sin necesidad de detenerse.

SIEMPRE MAS
Por otro lado, la peculiar disposición en forma de hoya del terreno hace que el cerro sea muy seguro: “Todas las pistas convergen en un mismo punto –describe Aversa- lo que permite que los esquiadores sean observados permanentemente por el personal de seguridad del Centro”.
Su tamaño, además, lo posiciona como un centro poco masivo, con menos espera en las colas de los medios de elevación, y poco amontonamiento en las pistas; si bien la capacidad es de 4.000 esquiadores diarios, en temporada alta lo visitan por día alrededor de 2.500 personas, manteniendo una ecuación ideal entre superficie y cantidad de esquiadores.
Otro aspecto digno de resaltar es que el alto nivel de desarrollo del complejo se conjuga con una de las tarifas más bajas del mercado de los centros de esquí del país; una combinación que resulta tentadora a la hora de planificar el destino para la práctica del deporte y la recreación.

SERVICIOS
- Escuela de esquí y snowboard: con clases  individuales y grupales.
- Escuela infantil y espacio para bebés: parque de nieve infantil de 200 m2 para aprender a esquiar; y área específica para bebés de hasta 2 años, con cunas, porte enfants, pisos de goma eva hipoalergénicos, y personal especializado.
- Gastronomía: La Piedra, a 1650 metros, con capacidad para 400 personas y un sistema de autoservicio de gran rapidez y calidad; y El Parador del Sol, a 1850 metros, con comidas rápidas y cafetería.
- Rental y guardería: alquiler de equipos de esquí y snowboard, guardería y taller de reparación de equipos de nieve. 

DATOS UTILES
Cómo llegar: el Centro de Esquí La Hoya está ubicado al noroeste de la provincia de Chubut, a 12 km de Esquel. Hay diversas formas de acceder a la ciudad:

-En auto: desde Buenos Aires, por Ruta Nacional Nº 5 hasta Santa Rosa (La Pampa) -605 km-, de ahí hasta Neuquén -541 km-, desde Neuquén hasta Bariloche -425 km-, y desde allí hasta Esquel  -300 km- (total 1871 km).
Otra opción es salir desde Buenos Aires por la Ruta Nacional Nº3 hasta Bahía Blanca -677 km-, de ahí hasta Puerto Madryn -633 km-, y desde allí hasta Esquel -671 km- (total 1980 km).
Todas las rutas son pavimentadas. Desde Esquel hasta La Hoya, el camino es de ripio y cada día es despejado por Vialidad Provincial  para que sea  transitable para  todo tipo de vehículos.

-En micro: desde la Estación Retiro, de Buenos Aires, hay varias empresas que llegan a Bariloche y dos que hacen el tramo directo a Esquel (Vía Bariloche y Rápido Argentino). El tiempo estimado de viaje es de 24 horas.

-En avión: Esquel cuenta con un aeropuerto que está a 22 km de la ciudad. En la actualidad hay desde Buenos Aires tres frecuencias de vuelo semanales por Aerolíneas Argentinas.

Temporada: se extiende desde los primeros días de junio hasta mediados de octubre.

Clima: en invierno la temperatura oscila entre los -5ºC y los 10º C.

Dónde hospedarse: los alojamientos se concentran en Esquel, ciudad que cuenta con 4.600 plazas de diferentes tipos: hoteles, hosterías, cabañas, apart hotel, departamentos, hostels y campings.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico