Buenos Aires (Télam)
En ese sentido, la candidata a jefe de gobierno y a legisladora por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Patricia Walsh dijo que «obviamente, yo no pienso votar a Macri ni respaldar a Jorge Telerman o Daniel Filmus, pero no tengo cautivo el voto de la gente».
Esta afirmación dio lugar a que el Movimiento al Socialismo (MAS), que lleva como candidato a Héctor Heberling, criticara a Walsh porque «está impulsando el voto a Telerman o Filmus para frenar a Macri», en opinión de ese partido.
«No apoyamos a nadie en segunda vuelta, fue una mala interpretación de los dichos de Walsh», respondió el MST.
En el MST se entusiasman con la posibilidad de que Walsh logre entrar a la Legislatura e incluso sostienen que «podemos lograr dos legisladores», según dijeron fuentes partidarias, pero tendrán que pelear el cuarto puesto con Buenos Aires Para Todos, que lleva la fórmula Claudio Lozano-María América González y a Martín Hourest a legislador.
Desde el Partido Obrero (PO), que lleva a Marcelo Ramal a la jefatura porteña, recuerdan que Jorge Altamira, candidato a legislador, ya ocupó una banca durante dos años y que incluso fue votada su ley que implementó la jornada laboral de seis horas para los trabajadores del subterráneo, lo que podría darle la posibilidad de pelear también el cuarto puesto.
Por su parte, el Frente de Izquierda Socialista Revolucionaria (FISR), pone la mira en la interna que mantiene con el MST y el PO y hace campaña llamando a «no votar por Patricia Walsh o el Partido Obrero porque dividieron y lavaron el programa».
- 31 mayo 2007