Caleta Olivia (agencia)
Las obras de construcción de la autovía que unirá Rada Tilly con la ciudad del Gorosito han alterado en varios sectores el escurrimiento de las aguas de lluvia y solo se limitaron a colocar carteles de prevención laboral, pero no responden a situaciones potencialmente peligrosas.
A modo de ejemplo, vale señalar que el tramo de obra que va de Rada Tilly hasta el cerro denominado Pan de Azúcar es responsabilidad de Kank y Costilla, empresa a la cual el personal de la Subcomisaría Ramón Santos (ubicada en el límite inteprovincial), le había solicitado que diera una solución a la formación de una laguna de grandes proporciones en un trecho de recta y a unos 400 metros al norte de playa Alsina.
Decenas de automovilistas que iban en sentido sur-norte expresaron reiteradamente quejas y temores porque la acumulación de agua les hizo perder estabilidad, sobre todo en horas nocturnas donde incluso generalmente no pueden tomar el carril contrario debido a que otros rodados vienen en ese sentido.
El otro sector peligroso es el tramo en zigzag próximo al paraje La Lobería, donde grandes cantidades de lodo y agua atraviesan la antigua ruta, deslizándose por la ladera del promontorio que la empresa Austral Construcciones modificó para la traza de la autovía.
EN ZONA URBANA
Las precipitaciones también anegaron el acceso norte de Caleta Olivia que ayer, a partir de las 8 de la mañana, estuvo cortado por unos veinte minutos para posibilitar que una máquina retroexcavadora despejara una gran acumulación de barro que descendió del cerro lindante.
El incidente se produjo a unos 200 metros de la estación de Servicio San Carlos y el operativo fue coordinado por la Dirección de Protección Civil Zona XI, a cargo de Miguel Galán.
En ese sector, de madrugada, derrapó y cayó al suelo un motociclista que realizaba un raid por la Patagonia y también quedaron inmovilizados dos automóviles, uno de los cuales iba ocupado por una familia chilena que realizaba un viaje de turismo. Afortunadamente en ninguno de los casos hubo que lamentar personas lesionadas.
En tanto Protección Civil, que contó con apoyo de la Dirección de Tránsito y la Secretaría de Servicios del municipio, confirmó que también tuvo que atender 23 emergencias vecinales, en todos los casos por inundaciones de viviendas o anegamientos de calles.
La cantidad de agua que cayó, sobre todo de madrugada (no se pudo conocer el registro pluviométrico), provocó además que se obstruyeran redes cloacales, lo cual agravó el panorama.
- 28 febrero 2012