El plan de obras plurianual de la gestión de Néstor Di Pierro será definido el jueves próximo en el marco de una reunión de la que participarán las distintas secretarías municipales, pero de modo independiente a las prioridades que se fijen en el encuentro la comuna avanza con el proyecto de la terminal de ómnibus que se instalará en Km 4, donde funciona hoy el corralón municipal.
El secretario de Obras Públicas, Abel Boyero, señaló que la redacción del pliego licitatorio ya se encuentra prácticamente concluida junto a su proyecto vector, por lo que la convocatoria a oferentes se dará en el corto plazo.
El funcionario no es amigo de arriesgar fechas, por lo que no dio un parámetro temporal aproximado, aunque anticipó que el nuevo edificio no representará cargo alguno para la comuna ni requerirá financiación de los estamentos estatales.
Es que el Ejecutivo planificó un esquema particular para que así sea, de modo que la inversión correrá por cuenta de la empresa que resulte ganadora de la licitación, que tendrá oportunidad de recuperar la apuesta financiera mediante la concesión y explotación de la infraestructura por un tiempo determinado.
PLUVIALES Y BACHEO
Mientras que el gabinete municipal se reunirá el jueves para determinar el plan de obras de toda la gestión, el viernes pasado, en la reunión comarcal realizada en la localidad de Sarmiento con el gobernador Martín Buzzi, se presentaron los proyectos de infraestructura que la ciudad requiere con mayor celeridad, dados los plazos de ejecución.
En tal sentido, el secretario de Obras Públicas de la comuna anticipó que una de las planificaciones planteadas en ese contexto se vincula a un agresivo plan de bacheo y rapavimentación, que abarcará el casco céntrico y a las avenidas Rivadavia y Kennedy.
Se trata de una ejecución que se extenderá por 18 meses y el proyecto ya está en Provincia para la consecución del financiamiento necesario. El funcionario precisó que la semana próxima se concretará una reunión entre referentes de ambas esferas en Rawson para producir los avances que desemboquen en un pronto llamado a licitación.
Boyero recordó que las tareas encuadradas en este proyecto se incluían en el plan de las 500 cuadras, pero que este debió ser reformulado en función de que presentaba un complicado esquema de financiamiento (vale recordar que parte de los costos debía absorberlos la empresa concesionaria de la obra, además de las participaciones de erario municipal y provincial). De tal modo, los tramos locales expuestos a la mayor carga vehicular, que son los que demandan la intervención con mayor urgencia, son los que constituyen este nuevo proyecto.
Otra de las iniciativas a la espera de pronta financiación provincial es la ejecución de un pluvial en Km 3, cuyo proyecto final se elevará también la semana entrante a evaluación de la cartera provincial para que se produzca el llamado a licitación en el corto plazo, junto al que se corresponde con el loteo y servicios en las fracciones 14 y 15, que albergarán concretamente 1.600 lotes.
“Esos son los proyectos en los que trabajamos para que la licitación salga en breve”, resumió Boyero, añadiendo que también se planifica un pluvial para la zona sur de la ciudad, aunque el proyecto vinculado se concluyó hace pocos días, por lo que su avance demandará algunos meses más.
- 04 febrero 2012