Tras conocerse en la noche del sábado el tercer asalto contra un remisero en Comodoro Rivadavia, se reunieron ayer por la madrugada junto al intendente Néstor Di Pierro; el director de Seguridad de la Policía del Chubut, comisario mayor Fabián Vargas; el jefe de la Unidad Regional de esta ciudad, comisario general Gustavo Alfredo; jefes de comisarías y delgados representantes de los remiseros.
El encuentro sirvió para buscar una solución concreta a la problemática de la inseguridad, optimizando los recursos con los que cuenta la policía, además adoptar medidas preventivas para detener la ola de asaltos.
Según explicó el director de Seguridad de la Policía a Diario Patagónico: “previo a este hecho que se repitió en la zona del (barrio) Stella Maris, ya teníamos planificados retenes como le llamamos nosotros a los controles sorpresivos o puestos fijos, en distintos puntos que habíamos consensuado con los remiseros”.
En ese sentido, la policía busca optimizar los recursos humanos y materiales, pero “no podemos desconocer que son escasos”. Por eso “buscamos de alguna forma de poder dar medianamente una solución a algunas cuestiones que están planteando los remiseros”, reconoció Vargas.
El titular de la Unidad Regional, Gustavo Alfredo, precisó que se han implementado controles operacionales y se esperan refuerzos de los grupos especiales provenientes de Rawson. Las medidas preventivas nacen del “aporte desde la comisaría por el conocimiento jurisdiccional más el aporte que han hecho los remiseros de los lugares que ellos consideran más conflictivos y riesgosos para su tarea.
De esa forma, las medidas de seguridad son la identificación del pasajero que viaje tanto en un remis como en un taxi. “Los controles ya se venían haciendo y justamente a requerimiento de los remiseros se han ido cambiando o mejorando algunas situaciones”, afirmó Alfredo.
Mientras, Vargas anticipó que para hoy acordaron realizar una nueva reunión con los remiseros para evaluar todas las tareas preventivas que se llevan adelante. El director de seguridad recalcó: “nosotros con todos los recursos que tenemos aplicamos todo el esfuerzo humano en poder dar solución a estas cuestiones, pero también necesitamos el acompañamiento de los empresarios de lo que es el transporte. Los recursos son prácticamente escasos”, admitió.
- 20 febrero 2012