La presidente Cristina Kirchner y su par chileno, Sebastián Piñera, ingresaron al palacio de La Moneda, donde mantendrán una reunión en el Salón de Audiencias.
Al arribar al palacio presidencial chileno, Cristina Kirchner fue recibida por la Guardia de Honor y se ejecutaron ambos himnos nacionales.
Poco antes, ambos mandatarios colocaron ofrendas florales en los monumentos a los libertadores José de San Martín y Bernardo O'Higgins, y durante la ceremonia grupos de asistentes le entregaron a Cristina banderas argentinas.
Como corolario de la reunión en La Moneda se firmarán acuerdos bilaterales y los presidentes brindarán un discurso y una declaración conjunta a la prensa.
Pero el mayor interés se desprenderá de lo que los dos mandatarios analicen sobre el tema Malvinas, tras la propuesta de la Argentina a Gran Bretaña para aumentar la frecuencia de vuelos al archipiélago pero partiendo de Buenos Aires, ya que actualmente los vuelos que van del continente a las islas salen de Punta Arenas, Chile.
También podrían hablar sobre el caso del juez Otilio Romano, quien se afincó en Chile en medio de acusaciones por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura argentina.
Si bien sobre el ex camarista pesa un pedido de captura internacional por parte de Interpol, Romano permanece en el país vecino, que le otorgó una visa temporal por un plazo de ocho meses, lo que generó rispideces entre ambas naciones.
A su vez, Chile reclama la extradición del ex guerrillero Galvarino Apablaza Guerra, asilado en Buenos Aires a pesar de estar acusado por el asesinato al senador Jaime Guzmán.
La Justicia nacional reclamó días atrás a la Corte Suprema de Chile "prisión efectiva", pero fue rechazada por el máximo tribunal.
El embajador argentino en Chile, Ginés González García, aseguró sobre la visita oficial de Cristina Kirchner que "la expectativa es muy alta, como viene sucediendo entre los presidentes de dos países amigos que vienen trabajando juntos desde hace muchos años, y cada año amplían y mejoran esa relación, en este futuro común que hemos construido con sueños compartidos".
Cristina Kirchner se dirigirá posteriormente a la residencia del diplomático, donde se reunirá con dirigentes políticos chilenos y con una organización que apoya el reclamo argentino por Malvinas.