La Provincia construirá centros de rehabilitación en Comodoro y Trelew

El gobernador Martín Buzzi se reunió en Comodoro con el obispo Joaquín Gimeno Lahoz y con representantes de la prestigiosa organización a nivel internacional Fazenda. El Gobierno provincial también trabajará con Cenácolo.
El gobernador Martín Buzzi se reunió con el obispo de la Diócesis de Comodoro, Joaquín Gimeno Lahoz, y dos representantes de la organización Fazenda de la Esperanza, a fin de avanzar en la instalación de un centro de rehabilitación de adicciones en la ciudad, el cual será coordinado por la institución internacional, y anunció otro en Trelew.
El encuentro de trabajo se llevó adelante en la sede del Obispado. Allí se programó una serie de actividades para avanzar con la instalación de un centro de rehabilitación en un predio provincial ubicado en la zona sur de la ciudad, coordinado por Fazenda de la Esperanza en conjunto con la institución eclesiástica y el Estado provincial.
“Vamos a darle un sentido a lugares que no han tenido una función determinada y están en manos del Estado provincial, como una chacra que está a siete kilómetros del casco urbano de Comodoro, convirtiéndolo en un espacio de recuperación de personas con adicciones a las drogas”, expresó Buzzi.
“Con la organización Fazenda estamos asumiendo el compromiso de adecuar las instalaciones, avanzar en la cesión del espacio físico, y generar todo el apoyo necesario para que la organización pueda instrumentar su tarea”, indicó el mandatario, quien añadió que en el primer trimestre de 2014 comenzarán a ejecutar las obras.
De la misma manera que se trabaja para instalar la organización Fazenda en Comodoro Rivadavia, Buzzi indicó que también se avanza con la organización cristiana Cenácolo para hacer lo propio en Trelew.
“Estamos avanzando con la cesión de una chacra para que se pueda instalar definitivamente la Cenácolo en ese lugar”, indicó, y valoró que se trata de “organizaciones cristianas que llevan adelante todo su plan de recuperación en un ambiente de fe, y creemos que es el camino y la forma de trabajar con la recuperación de las personas”.

AFRONTAR EL PROBLEMA
El obispo Gimeno Lahoz expresó su satisfacción porque desde el Gobierno provincial “se haya puesto sobre la mesa el problema de las adicciones y el narcotráfico”, y valoró la voluntad de “tomar en serio el problema y afrontarlo”.
En este sentido consideró oportuno el vínculo con “instituciones muy serias, con una experiencia muy grande y con un éxito de recuperación que llama la atención”.
En tanto que Marcelo Rodrígues, responsable de Fazenda en el cono sur, explicó que la institución nació en Brasil en la década de 1980, principalmente como “una experiencia de vida, más allá de la recuperación”. En Argentina, Fazenda de la Esperanza tiene seis casas instaladas en las provincias de Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y La Rioja.
Al respecto relató que “un grupo de jóvenes con un cura párroco comenzó a hacer la experiencia de vivir la palabra de Dios, y eso los llevó a una esquina donde había unos muchachos que usaban drogas, y causó resultado, y fue creciendo. Hoy la Fazenda ya está en 96 lugares y en 15 países”.
Indicó que la metodología bajo la cual trabajan se extiende por un período de un año, en el cual durante “los primeros tres meses la persona que ingresa a la Fazenda no tiene contacto físico con la familia; a los tres meses recibe la primera visita y así los siguientes meses hasta que termina su recuperación”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico