Miguel Castro, quien fue intendente de Cholila hasta su asunción como ministro Coordinador del gabinete provincial, destacó el acta compromiso firmada entre el Gobierno de Chubut y la Municipalidad para la construcción de la Casa Estudiantil de la Escuela Agrotécnica. “Este albergue genera un impacto social muy importante ya que muchos chicos de la zona se podrán radicar para desarrollar sus estudios”, dijo.
El funcionario también rescató “el alto valor social” que tiene la ejecución de la obra de una cisterna de agua de 500 m3. “La cisterna va a resolver un problema de abastecimiento de agua potable, surgido del crecimiento poblacional sostenido. Es importantísimo el impacto que produce”, describió.
Del acto participaron la intendente local Valeria Campos, los mandatarios municipales de Lago Puelo, Iván Fernández; de El Hoyo, Mirco Szudruk; de Epuyén, Antonio Reato; de Corcovado, Roxana Novella, de Gualjaina, Aldo Duscher; de Tecka, Jorge Seitune; de José de San Martín, Vicente Duñabeitia y de Paso de Indios, Mario Pichiñán; integrantes del gabinete provincial, representantes de asociaciones intermedias, fuerzas de seguridad y vecinos.
En el marco del acto también se firmó el acta de colaboración para el desarrollo turístico que, según explicó Castro, comprende una línea de crédito, del Banco Chubut, impulsada por el gobernador Martín Buzzi para ayudar al sector productivo y turístico.
FLORACION DE CAÑA
En su discurso, en alusión a la floración de caña colihue y el riesgo de invasión de roedores, Castro aclaró que no hay problema alguno y pidió que no se asuste a la gente. “Ya le hicieron mucho daño a la cordillera en otra época. No hay riesgos y los visitantes pueden venir con mucha tranquilidad. El gobierno, las instituciones intermedias y Parques Nacionales nos proponemos brindarles los elementos suficientes para que tomemos las precauciones necesarias. A fines de diciembre termina este proceso natural y hoy podemos garantizar un buen verano con todas las previsiones que pueda haber”, explicó.
Por su parte, la intendente Valeria Campos, y en el contexto de celebrarse también los 30 años de la recuperación democrática en nuestro país, dijo que en la localidad “la democracia está consolidada”, al referirse a las numerosas instituciones que en allí funcionan. Tenemos muchas de estas instituciones funcionando a pleno, instituciones que garantizan la participación del vecino y que existen gracias a la democracia”, aseguró.
La intendente agradeció también al gobierno provincial, en la persona del ministro Coordinador de Gabinete, Miguel Castro, por los convenios y aportes entregados durante el acto.
APORTES
Además de los convenios, en el acto el gobierno entregó un aporte económico a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cholila para la adquisición e instalación de un equipo de calefacción, y al Jardín Maternal Municipal para solventar los gastos organizativos que demanda la Fiesta de Fin de Curso.
Se entregó también un freezer a las autoridades de la escuela Nº 80, un tractor para el Club Social y Deportivo Belgrano de la localidad y una camioneta Ford Ranger 4x2 para el Área de Producción de la Municipalidad.
Asimismo se concretó de parte del gobierno de la provincia, la transferencia a la Municipalidad un Aporte No Reintegrable en el marco de la emergencia climática, y se firmaron las correspondientes actas acuerdo entre la Municipalidad de Cholila y el Instituto Provincial del Agua (IPA) para encausar el flujo del agua, por un lado; y para el control de especies de arboledas del río Blanco, en el sector urbano.
- 16 diciembre 2013