La Justicia, herramienta fundamental de cualquier sistema democrático que se precie de tal, y en la que el único precio admitido es el de la eterna vigilancia para su armónico y normal desempeño, aparece cuestionada, representando un claro riesgo al imperfecto y no menos imprescindible Estado de Derecho.
La sociedad, en innumerables casos, emitió su juicio condenando a los responsables de los delitos en la provincia. Los que no se ocuparon de hacer su trabajo fueron los jueces, siempre más ávidos de ganancias personales (el 90 por ciento del presupuesto del Poder Judicial se va en salarios) que de honores por la profesión.
La pueblada que encabezó el intendente, avalada por el gobernador Buzzi, desató una guerra contra los fiscales que puso a la relación en un punto sin retorno hasta que se venza el plazo que les dio el intendente para que expliquen por qué innumerables delincuentes que están identificados todavía no están presos.
Buzzi y Di Pierro demuestran que no se van a dejar llevar puestos por operativos que puedan pergeñar algunos sedientos de poder.
La inseguridad estalló y hay que reencauzar la paz social.
El poder político no piensa retroceder en el pedido de juicio político al Dr. Jorge Miquelarena, al Dr. Emilio Porras Hernández y a la jefa de Fiscales, Adriana Ibáñez, para luego continuar con aquellos jueces y fiscales que han dejado caer causas por inacción y a aquellos que no recopilan las causas.
En Fontana 50 comenzaron a trabajar fuertemente en el Consejo de la Magistratura y en la Legislatura para destituir al Procurador General mediante un Jury. Una fuente calificada del ‘buzzismo’ afirmó que “el gobernador tendría garantizadas las manos en las salas de Acusar y Juzgar en la Cámara de Diputados”.
ARISTOCRACIA
Desde el Superior Tribunal de Justicia y la Asociación de Magistrados, en una típica reacción espasmódica, embistieron contra Di Pierro y el gobernador. ¿No hubiera sido más atinado por parte de la cabeza de un Poder que se hiciera cargo de las consecuencias? ¿Desde qué lugar intocable se paran para no poder hablarles a su pueblo y a las víctimas con sensibilidad, sin caer en actitudes corporativas que no suman?
Por lo general en el Poder Judicial hay aristócratas, quienes no permiten que otro elemento ajeno a ella ingrese, o -en su defecto- que pueda tener alguna injerencia y siendo como es, representa la aristocracia del capital. Y esa es la peor que puede haber.
El Judicial es uno de los poderes del Estado que debe rendir cuentas al pueblo, tal como el resto. Evidentemente, sus integrantes no se dan cuenta que la sociedad chubutense está reclamando otra actitud, que implica afrontar los problemas como corresponde.
Hoy la Justicia sigue siendo una de las principales demandas de la sociedad. ¿Existe una estrategia del Poder Judicial para desgastar al gobierno? ¿La Justicia no tiene ningún tipo de culpa en la inseguridad? ¿La sociedad no es víctima del criterio en los fallos?
La estadística da cuenta de que el 90 por ciento de los delitos que se denuncian quedan archivados sin audiencia de apertura de investigación. Los magistrados no deberían haber pedido perdón a Comodoro, como lo hizo en su momento el presidente Superior Tribunal de Justicia, Jorge Pfleger, quien por su sinceridad fue atacado.
Desde el poder político se están haciendo esfuerzos para combatir la inseguridad con más policías recorriendo las calles, con más patrulleros, con agentes distribuidos en los barrios más conflictivos de la ciudad, pero también la comunidad espera una señal desde la fiscalía, que tiene “plazo” para disponer de medidas que brinden al menos una esperanza de que algo están haciendo.
DESDE LAS SOMBRAS
El puño de un poderoso dirigente del Valle y la letra de la corporación mediática defenestraron al intendente de Comodoro instalando “pánico” en el Valle sobre que los comodorenses son tan salvajes como para linchar a un fiscal en pleno siglo XXI o para armar una marcha para ir a prender fuego la Casa de Gobierno en Rawson.
Dentro de los cortes que llevaron adelante los remiseros, se pudo identificar a choferes provenientes de Trelew que responderían a una línea del justicialismo y que con el caos que reina, no contribuyen en nada. Cabe preguntarse entonces: ¿Quién está abonando la delincuencia en Comodoro?
“No queremos más manos negras y menos que vengan desde otros lugares a romper los acuerdos que se van entretejiendo”, indicó un alto funcionario municipal cuando se enteró de que un grupo de remiseros trelewenses estaban fogoneando los piquetes.
Lo cierto es que detrás de esta cosmética se puso en marcha una maquinaria que ha comenzado a funcionar para debilitar al intendente local. Lo están haciendo con el apoyo de los medios del Valle y la complicidad de dirigentes locales de bajo fuste.
Así, la ciudad más generosa con la provincia se ve nuevamente maltratada y ninguneada por todos los actores que no emitieron opinión solidarizándose con los comodorenses. El ministro de Gobierno, Javier Touriñan, aseguró que los medios valletanos pretenden desvirtuar el reclamo por la inseguridad como si se “hiciera desde Comodoro en contra del resto de la provincia”.
USURPADOR DE CARGO
Hoy debería estar llegando Miquelarena a la ciudad petrolera para respaldar a los fiscales. Todas las miradas apuntan al jefe de ellos, quien todavía no respondió a las fuertes críticas que le propinara el gobernador. “La actitud de la fiscalía que conduce Miquelarena genera licencia para delinquir”, había disparado Buzzi.
“En cada localidad hay, por lo menos, un grupo de delincuentes que tiene no menos 20 ó 30 causas y, sin embargo, la fiscalía de Miquelarena no encuentra motivos para meterlos en cana, así que se tiene que hacer cargo”, sentenció el mandatario provincial. No hay que olvidar que el actual Procurador General llegó a su cargo mediante una maniobra del núcelo duro del ex gobernador Mario Das Neves.
Ni bien se conoció la declaración de nulidad por parte del Superior Tribunal del juicio político por el cual se lo destituyó de su cargo el 20 de agosto de 2008, el ex procurador general, Eduardo Samamé, disparó contra su sucesor: “En cualquier cárcel de la Provincia del Chubut y de cualquier provincia del país, hay personas cumpliendo condena que tienen más solvencia moral que Miquelarena y ellos están presos y Miquelarena es Procurador General, es un disparate”.
“Integró el núcleo duro de la corrupción”, disparó Samamé contra Miquelarena, indicando que como Fiscal de Estado éste dejó pasar el caso Ingentis y como Procurador, no investigó ninguna de las causas abiertas contra el gobierno de turno.
La oportunidad de soñar está tocando a nuestras puertas. No seamos seres carentes. Aferrémonos a ellos sin miramientos; no temamos, la verdad está ahí. No dudemos porque la espada de Damocles pende sobre nuestras cabezas pronta a lanzar la certera estocada que dé por tierra a ese eterno sueño llamado Justicia.
- 23 febrero 2012