Rada Tilly se transforma poco a poco en un destino turístico concreto. Los últimos datos indican que los visitantes se quedan, en promedio, nueve días en la localidad.
Desde mediados de 2012, en el marco del Plan Integral de Turismo que delineó esa área municipal, se recopiló y analizó las inquietudes y los deseos de los visitantes que pasaron por Rada Tilly. Entre otros datos se sistematizó el alojamiento que eligen, los días que permanecen, el perfil.
La intención es ajustar las políticas municipales a la mejor satisfacción de sus necesidades, como también de integrarlos de la forma más armónica y eficiente a la comunidad para beneficio de todos los habitantes radatylenses.
Los resultados fueron contundentes en la afirmación de que Rada Tilly se convierte rápidamente en un punto turístico en sí y no es ya un lugar de paso.
Los numeros
La consulta a un total de 197 grupos encuestados a lo largo de enero de 2013, arrojó un promedio de estadía de casi 9 días en la zona. Un 74% de estos grupos se alojó en casas de familia en Rada Tilly y Comodoro Rivadavia, un 11% en alojamientos habilitados en la villa para este fin (apart hotel, cabañas, camping), un 9% indicó estar parando en alojamientos en Comodoro Rivadavia y sólo un 6% indicó que se encontraba de paso, sin pernoctar en la zona.
La directora de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Rada Tilly, Solange Freile, comentó que las encuestas se hicieron en la Reserva de Punta del Marqués, durante todo enero. El personal que allí trabaja de lunes a domingo en turnos rotativos, les solicitó a los visitantes unos minutos de su tiempo y realizó las preguntas.
A su vez, el estudio evidenció que un gran porcentaje de los visitantes a la reserva son habitantes de la villa o de Comodoro Rivadavia, lo que genera una gran satisfacción y pone de relieve el valor que se le da a los tesoros naturales locales.
Desde la apertura de la temporada, en setiembre de 2012, a enero de 2013, el origen de ese turismo fue nacional en un 84%, dentro del cual se destacan visitantes de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, entre otros. Mientras, el 16% restante se acercó desde Chile, Estados Unidos, Italia, Alemania, Inglaterra, España, Francia y Suiza, como nacionalidades más frecuentes.
El resultado de este trabajo es altamente enriquecedor desde la perspectiva municipal. “Sintetizamos información importante y específica que nos ayuda a fundamentar fácticamente esta hipótesis que estábamos vislumbrando sobre que Rada Tilly ya no es sólo una ciudad de paso, y también a orientarnos sobre cuál es el tipo de turista que está llegando a nuestra localidad”, indicó Freile.
“Vemos que mayormente son aquellos que conocen a gente de nuestra zona y vienen a visitarlos y pasar unos días, un dato también importante para nosotros y nuestro modo de planificar la forma en la que dar satisfacción a las necesidades de nuestros turistas”, subrayó.
- 07 febrero 2013