La UCR reconoció el gesto de Buzzi de convocar al diálogo

Con la presencia de importantes referentes provinciales, durante el fin de semana se realizó en Trelew una cumbre de la Unión Cívica Radical en la que se reconoció la convocatoria al “diálogo” por parte del gobierno de Martín Buzzi, aunque también se produjeron reclamos. En concreto, desde la UCR pidieron que en el justicialismo “se dirima su interna puertas adentro”, para no perjudicar la gobernabilidad e investigar los proyectos Ingentis I y II.
Dirigentes radicales de toda la provincia se reunieron el sábado en Trelew y allí no sólo evaluaron los primeros dos meses de gobierno de Martín Buzzi, sino también elevaron una serie de reclamos vinculados a la salud, la educación y la falta de seguridad.
El comunicado que redactó la mesa de conducción de la UCR, aclara que “si bien debe reconocerse que la convocatoria, oportunamente, efectuada por el nuevo gobierno provincial al diálogo político reconociendo a la Unión Cívica Radical como el único partido político de oposición con representación parlamentaria constituye un progreso luego de ocho años de desprecio por la opinión disidente, no podemos dejar de señalar como cuestiones a abordar por el sistema político e institucional chubutense”.
Desde el radicalismo aseguran que “la interna peronista y sus ramificaciones se ha trasladado a las instituciones públicas. Todo ello no solo desnaturalizó el proceso electoral convocado de modo irregular por el ex gobernador (Mario Das Neves), dando lugar posteriormente a un proceso viciado y plagado de denuncias de fraude electoral, sino que además entorpece el funcionamiento del Estado”.
Se agrega: “hoy sufrimos las consecuencias de ocho años de un gobierno que pretendiendo ser hegemónico desplazo los más elementales valores democráticos, imponiendo a los chubutenses conceptos despóticos y autoritarios, además de corrupción institucionalizada y falta de políticas que dejaron una sociedad sin seguridad, una pobre salud pública, una educación en crisis y un estado provincial saqueado, siendo la renegociación con PAE el más triste ejemplo”.
Para la UCR el nuevo gobierno provincial “tiene por delante el gran desafío de revertir situaciones tan graves como las recibidas, mediante la revisión de todo lo actuado, de los contratos firmados y los actos de corrupción denunciados. Teniendo esta nueva administración puntos de contacto con la gestión ‘dasnevista’, solo el cumplimento de su promesa de revisión y castigo le permitirá demostrar que no es lo mismo”.
Asimismo, “debe encararse de modo urgente y participativo la sanción de una ley electoral que evite caer en un sistema de partido hegemónico. La actual composición de la Legislatura, producto del proceso electoral ya comentado, ha provocado que no sea posible el funcionamiento del sistema de controles por las minorías previsto en la Constitución del Chubut”.

“TERMINAR CON
LA IMPUNIDAD”
“Hay que terminar con la impunidad en Chubut y que se traduce en la falta de sanciones penales para los autores de delitos. Esto pasa tanto en el campo de los delitos comunes, en donde la Procuración General de la Provincia exhibe una alarmante ineficiencia para la persecución penal que se traduce en el archivo de la gran mayoría de las causas sin siquiera determinar a los presuntos autores”, añade el comunicado.
Incluso desde la oposición recordaron que “ninguna de las múltiples denuncias radicadas contra funcionarios del gobierno de Das Neves ha merecido una investigación seria de parte del Ministerio Fiscal”.
Plantean que el gobierno provincial “debe imponer una denuncia y propiciar una investigación amplia sobre una situación escandalosa denunciada desde sus inicios por el bloque de diputados radicales, como es el negocio de los proyectos Ingentis I y II. Se trata tal vez de la mayor estafa con dineros públicos de la historia de la Provincia, que ha concluido en el fracaso de un proyecto fantasma con una recompra de acciones para la que se utilizaron fondos provenientes de acuerdo con PAE que estaban destinados a la reconversión económica de la zona sur de la provincia”.
Por último, manifiestan que “la nulidad de la destitución de Eduardo Samamé como Procurador General que ha declarado el Superior Tribunal de Justicia viene a confirmar que el ‘dasnevismo’ manipuló las instituciones y utilizó a un pseudo partido apéndice del oficialismo, el Provech, para un proyecto de poder hegemónico”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico