Las actividades se desarrollarán entre el 9 y 27 de febrero en la Ciudad Universitaria de Comodoro Rivadavia.
La secretaria Académica, Liliana Balocchi, indicó que las propuestas están destinadas a toda la familia, y responde a intereses y edades diversas. Están a cargo de docentes e investigadores de la Universidad y docentes externos, que diseñan propuestas para “no especialistas”. Así se adecuan las dinámicas y el lenguaje a emplear durante los encuentros.
Balocchi indicó que al momento de diseñar el programa se busca “cubrir con las expectativas y demandas de la población”.
SALUD
“Siempre que te expongas al sol, cuida tu piel: es la única que tenés” se dictará los días miércoles 11 y 18 de febrero de 10 a 11:30, en el aula 103 a cargo de las profesionales Lucía Della Mea y Graciela Pinto Votorino. El objetivo es brindar conceptos generales y recomendaciones para el cuidado de la piel, las formas de prevención y la adecuada exposición al sol.
Otra de las propuestas del área es: “Conservación de medicamentos en el hogar”, se dictará el 24 y 26 de febrero de 13 a 17 en el aula 110. Dirigida por las farmacéuticas Mónica Casarosa y Mariana Naspi.
“Cómo mejorar la atención” se dictará el viernes 27 de febrero de 9 a 13, en el aula 103. Las profesionales a cargo son Adriana Mangani, Susana Risso, Teresa Scarnatti y Paulina Uviña.
En la misma línea se invita a participar del “Taller Entrená tu memoria” el miércoles 11 de febrero de 15 a 17:30 en el aula 103 de la UNPSJB, será coordinado por Daniela Bustos y Karina Kysa.
“Las trampas del tabaco” se concretará el jueves 26 de febrero de 16 a 20. Se trata de un seminario – taller dirigido por los profesionales María Carballo y Diego Goffredo.
SISTEMA BRAILLE
El programa incluye dos propuestas destinadas a divulgar y promover el sistema Braille. Se trata de “Código matemático Braille”, que se dictará el 10, 12, 19, 24 y 26 de febrero de 11 a 13, en el aula 409. Estará a cargo de Silvia Cañisal.
Asimismo desarrollará la propuesta “Sistema Braille Integral” los días 9, 11, 13, 18, 20 y 25 de febrero de 10:30 a 12:30, en el aula 409. A través del espacio se busca estimular el diálogo, el debate, la reflexión, el intercambio de experiencias, la búsqueda e investigación permanente a través de clases teóricas – prácticas en las cuales se aplicarán trabajos en Sistema Braille.
EN EL LABORATORIO Y EL BARRIO
“Educar fuera del aula: taller y muestra lúdica ambiental” se realizará el jueves 26 de febrero de 14 a 17 en el Centro de Promoción Barrial de Kilómetro 5. Será coordinado por Adriana Gratti y Evangelina Laztra.
“Mirando ciencia: un enfoque microscópico” es otra de las propuestas que se concretará entre el 9 y 10 de febrero, a cargo de Natalia Gallegos y Adriana Muñoz.
Ante cualquier consulta dirigirse a la Biblioteca Central de la Universidad de 9 a 15 al teléfono (0297) 455-0073 o a univerano@unp.edu.ar.