Río Gallegos (Agencia)
El Proyecto de Cooperación Científica y Tecnológica de Observación de Glaciares del Sur de la Argentina, es una investigación de relevancia internacional que tendrá epicentro en esta provincia.
Durante la estadía en la capital santacruceña, el ingeniero brasilero avanzó en la posibilidad de instrumentar una Especialización en Técnicas de Evaluación y Análisis del Calentamiento Global, postítulo que constituye uno de los pilares fundamentales del programa, dado que permitirá la formación de los especialistas necesarios para la investigación.
El proyecto, llamado Glamosa por la sigla que se desprende de su denominación en Inglés, es impulsado en forma conjunta por la UNPA, la UNB y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).
EQUIPOS DE MEDICION
Si bien uno de los principales objetivos de Glamosa es apoyar a la UNPA en la creación y consolidación de cursos y actividades de investigación relacionadas con el monitoreo de glaciares y la adquisición de equipamiento, se espera que el programa brinde información fundamental a la comunidad científica internacional para profundizar en los conocimientos sobre cambio climático.
El programa contempla la colocación de plataformas de medición permanente sobre los glaciares Perito Moreno, Upsala y Viedma, lo que plantea múltiples desafíos, entre los cuales el más importante es el desarrollo de una tecnología que resista las condiciones adversas del clima, permita la transmisión de datos entre grandes distancias y funcione con combustibles no contaminantes.
Luego de dos años de trabajo y con estos dos pasos iniciales -la estructura del proyecto y la especialización-, Glamosa entra ahora en la etapa de búsqueda de financiamiento nacional e internacional.
En tal sentido, está previsto que durante la semana entrante se realicen las presentaciones de rigor ante el CONICET; la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMPA).