Lanzan un programa para emplear a jóvenes que no estudian ni trabajan

“‘Los ni-ni’, que ni estudian ni trabajan, significan 1.400.000 jóvenes y a nosotros nos toca una porción de ellos en Chubut”, dijo el ministro Bohe antes de la presentación que será este mediodía. Además, el funcionario participó del primer Consejo Federal de Industria en Buenos Aires.

Sergio Bohe, ministro de Producción de Chubut, adelantó que hoy se presentará el programa provincial “Más Empleo Joven”, una iniciativa que tiene como objetivo beneficiar a los ciudadanos entre 18 y 25 años para que obtengan su primera fuente de trabajo.
“En la Argentina tenemos el problema de chicos entre 18 y 25 años que se llaman ‘los ni-ni’, que ni estudian ni trabajan, que significan 1.400.000 jóvenes y a nosotros nos toca una porción de ellos en Chubut y por eso se quieren generar mil nuevos empleos para los jóvenes”, dijo en diálogo con Radio Plus.
El gobernador Martín Buzzi y el vice Gustavo Mac Karthy presidirán el lanzamiento del programa, al mediodía en las instalaciones del Teatro Español de la ciudad de Trelew y contará con las presencias de funcionarios provinciales de diversas áreas y autoridades invitadas del ámbito municipal, gremial y de entidades intermedias.
Hay que destacar que a través de la puesta en marcha de este Programa el Estado se va a hacer cargo por un lado de las cargas sociales de los jóvenes que ingresen a su empleo formal (“Contribuciones  patronales por más empleo joven”) y de 1.000 pesos correspondientes al salario.
El anuncio de este Programa fue realizado por el gobernador Buzzi en la jornada de cierre del “Encuentro de Políticas Sociales” que se llevó a cabo a principios del mes de marzo en la ciudad de Gaiman y que contó con la presencia de funcionarios nacionales del área de Desarrollo Social.

CONSEJO DE
LA INDUSTRIA
Bohe participó ayer en Buenos Aires de la primera reunión del año del Consejo Federal de la Industria. En ese marco, enviados de las provincias, vinculados al área de producción, se entrevistaron con la ministro Débora Giorgi para, entre otros temas, hablar del Plan Estratégico Industrial.
“Es la primera reunión del año del Consejo Federal de Industria. Se va a debatir y discutir en torno al plan estratégico nacional, el avance en las necesidades del territorio y la potenciación que puede hacer esta sinergia de Nación, provincia y municipio, porque ningún territorio se salva solo, ninguna provincia, ninguna política nacional, sino esta intrínsecamente vinculada con la estrategia y los intereses. Tampoco ninguna estrategia provincial se puede pensar por fuera de los territorios”, señaló.
Además, analizaron políticas para incentivar la competitividad de cada cadena productiva y se ofreció a las provincias la posibilidad de contar con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como organismo asesor y de consulta para impulsar la incorporación de tecnología a los procesos productivos de toda la economía del segmento pyme.
En ese marco, el ministro Bohe expresó la importancia de que uno de los fabricantes de envases de aluminio más importante de Latinoamérica decida instalarse en Puerto Madryn. “Vamos a ver si podemos configurar esto de que no exportemos el aluminio en crudo. Esto va a significar sustitución de importaciones por un importante valor”, detalló.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico