Caleta Olivia (agencia)
En las últimas temporadas de migración de estos enormes cetáceos que provienen de los mares australes y se dirigen en gran parte hacia el golfo Nuevo para aparearse queda evidenciado que su número va en incremento.
Al respecto, el museólogo local César Gribaudo, quien desde hace 18 años lleva el registro de estos desplazamientos, contabilizó alrededor de 150 en 2010 y estima que este año ese número se superará sensiblemente. Gribaudo también indicó que incluso se ha incrementado el avistaje de otro tipo de ballenas como el caso de las “sei” y las “jorobadas”, además de algunas especies de delfines de gran porte.
Los datos de este tipo de relevamiento son enviados al Centro Nacional Patagónico (CENPAT) que tiene su sede en Puerto Madryn y se encuentra vinculado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Algunas ballenas francas llegan a medir 15 metros de largo y pesar unas 60 toneladas; y además Gribaudo recordó que décadas atrás esta fue una zona de reproducción por excelencia, pero debido a la caza indiscriminada (ahora prohibida), las ballenas buscaron otros sitios para apareamiento, algo que ahora parece revertirse.
- 26 julio 2011