La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) apeló la decisión de un juez de rechazar el amparo presentado contra el tarifazo al servicio del gas.
"En el día de la fecha, la CAME ha interpuesto recurso de apelación contra la Resolución del Dr. Oscar Alberto Papavero, juez a cargo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº 1 de San Martín, por la que dispuso rechazar la acción de amparo deducida por CAME contra las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y ENERGAS que aumentaron el servicio público de gas", afirmó la entidad en un comunicado oficial.
En ese sentido, la CAME señaló que "su estatuto social le otorga las facultades necesarias para iniciar acciones de amparo en representación de las pequeñas y medianas empresas del comercio, la industria, la producción y el turismo".
"En consecuencia, resulta absurdo el fallo del juez por el que considera que estaríamos frente a un 'universo de ignotos con fines dentro del cual estarían comprendidas un sinnúmero de micro, pequeñas y medianas empresas del comercio, la industria, el turismo y la producción'", añadió.
Asimismo, los titulares de pequeñas y medianas empresas agregaron en su comunicado que "la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya se expidió respecto a la legalidad manifiesta de los aumentos tarifarios dispuestos por las resoluciones ministeriales cuestionadas, por lo que la Justicia debe tener en consideración tal antecedente del máximo tribunal para hacer extensiva esta nulidad a los usuarios pymes".
Por otro lado, la Confederación de la Mediana Empresa manifestó su satisfacción ante la media sanción del proyecto de ley que baja del 3% al 1,5% las comisiones por compras con tarjetas de crédito y elimina las que actualmente se pagan por las de débito, que actualmente están en el 1,5%, proyecto que pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Vicente Lourenzo, secretario de la CAME, dijo a Télam: "ayer me quedé a ver la votación del Senado y tengo una enorme satisfacción. Se votó el proyecto por unanimidad. Era una injusticia la transferencia de fondos del sector productivo al sector financiero. Esta baja en las comisiones facilitará a las pymes reducir los costos en un momento de recesión como el actual".
"El bloque oficial acompañó la iniciativa. Esperamos que en Diputados tengan la misma actitud la semana que viene", confió Lourenzo.
En tanto, el titular de la consultora Focus Market y asesor de la CAME, Damián Di Pace, dijo a Télam que "esta medida, al menos en este primer dictamen del Senado, es histórica, porque baja las comisiones en un momento de caída del 6,8% de ventas del comercio minorista en los primeros ocho meses del año. Esto reduce el costo operativo comercial y el comercio evitará llevar a precios ese costo, lo que beneficia al consumidor".
También remarcó que "se introdujo una modificación para que la tarjeta de crédito no bancaria mantenga la comisión del 3%".
Según datos del Banco Central, en la Argentina hay 21 millones de titulares de tarjetas de crédito y son 54 millones las tarjetas de crédito circulantes en el mercado, de las cuales el 67% son bancarias y el resto no bancarias.
- 30 agosto 2016