La audiencia de control de detención y apertura de la investigación contra Héctor Alejandro Sotomayor (29) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la juez penal, Mariel Suárez. La Fiscalía estuvo representada por el fiscal general, Adrián Cabral, mientras que el imputado fue asistido por la defensora particular, Lilian Bórquez.
Se trata del caso de homicidio que tuvo como víctima a Maximiliano Gastón Paredes (15), quien recibió un disparo en la cabeza cerca de la medianoche del domingo, cuando el adolescente y una amigo subían la escalera que está ubicada en inmediaciones de Los Duraznos y Gansos Verdes, sobre el límite de los barrios San Martín y Máximo Abásolo.
Según los datos con los que cuenta la Fiscalía, con claras intenciones de darle muerte a la víctima, Sotomayor efectuó un disparo de arma de fuego que impactó en el cráneo de Paredes, herida que finalmente le causó la muerte.
HOMICIDIO AGRAVADO
En virtud de ello, la parte acusadora calificó el caso como homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en los términos de los artículos 79 y 41 bis del Código Penal. En tanto que solicitó se declare legal la detención ocurrida el lunes, tras señalar que fue ordenada, al igual que el allanamiento, por un juez penal y a pedido de la fiscalía.
Sobre este punto, también se puede señalar que si no fuese por la ampliación que presentó cerca del mediodía del mismo lunes la Fiscalía, en relación a dichas órdenes, la detención de Sotomayor pudo haberse frustrado porque el pedido inicial --que tiene hora de ingreso a la Oficina Judicial las 7:30 de ese día-- había sido rechazado en cuanto a su detención, en virtud de los escasos fundamentos. En esa ocasión también se rechazó el registro de un vehículo del que no se aportaba dominio, pero se autorizó el allanamiento en busca de armas.
Finalmente, esas cuestiones se salvaron con la ampliación presentada más tarde y recién allí se habilitó el pedido.
A todo esto, en la audiencia de ayer la defensora planteó la nulidad del allanamiento y la detención tras cuestionar que no se había adjuntado la resolución del juez a la carpeta judicial y los fundamentos de la autorización no se encontraban en las órdenes. De todas formas el cuestionamiento fue rechazado por la magistrado, quien consideró “endebles” los fundamentos de la defensa.
PRUEBAS QUE
LO INCRIMINAN
Durante la audiencia de ayer se mencionaron los elementos de convicción suficientes que obran en poder de la Fiscalía para tener como probable autor del homicidio a Sotomayor, entre ellos, el secuestro de dos armas de fuego --una calibre 38 y otra calibre 22--, el testimonio de un testigo presencial y el hallazgo de un plomo que coincide con el calibre 22.
Además, se hizo saber que el imputado fue beneficiado oportunamente con una suspensión de juicio a prueba -que ya se cumplió- y tiene dos causas en trámite por delitos contra la propiedad. Una de ellas, por un robo registrado el 26 de enero de este año y la restante por otro robo cometido el 12 de diciembre del año pasado, ambos agravados por el uso de arma de fuego.
En consecuencia y atento los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, el fiscal Cabral solicitó dos meses de prisión preventiva para Sotomayor y un plazo de 6 meses para investigar.
A todo esto, el imputado accedió a declarar, aunque advirtió que no contestaría preguntas de las partes. En su breve descargo dijo que el testigo presencial que tiene la fiscalía le había disparado dos semanas antes del homicidio, por lo que cuestionó la veracidad de sus dichos. Además, aseguró al momento del episodio que se le adjudica, él estaba en su casa con su familia.
Una vez que expusieron las partes, la juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía: formalizó la investigación, declaró legal la detención, resolvió la prisión preventiva por 2 meses y le otorgó al Ministerio Público el plazo de 6 meses para terminar la investigación.
- 15 marzo 2012