Le pegó a su mujer y la pena sería trabajar gratis 40 horas

En el marco del acuerdo de juicio abreviado que presentaron la Fiscalía de Sarmiento y la Defensa Pública, el juez Daniel Pérez deberá resolver si finalmente procede a la homologación. El acusado ya se responsabilizó por los hechos que lo llevaron al proceso y si se hace lugar al acuerdo, deberá trabajar 40 horas a favor de una institución pública y no podrá acercarse a su expareja, a quien golpeó y le causó lesiones.
El acuerdo al que arribaron el fiscal general Herminio Gonzales Meneses y el abogado adjunto de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún, fue puesto a consideración del juez penal de Sarmiento, Daniel Pérez, quien tras la audiencia celebrada ayer analizó la seriedad y los alcances de la propuesta que tiene como acusado a José Enrique Villarruel (46) por el delito de lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra quien mantuvo una relación de pareja, en concurso real con desobediencia a la autoridad.
En la oportunidad, Gonzales Meneses informó que el primer hecho que investigaron ocurrió el 19 de agosto del año pasado en la vivienda donde convivían el imputado y la víctima. En esa oportunidad Villarruel, sin ningún motivo, agredió físicamente a su pareja. Como consecuencia de ello la mujer sufrió lesiones de carácter leve que fueron certificadas por un profesional del Hospital Rural de Sarmiento.
En tanto, al día siguiente el procesado se presentó en la vivienda familiar violando una orden de prohibición de contacto, acercamiento y exclusión del hogar que había sido dictada por el magistrado en el marco de una causa caratulada como "violencia familiar". En este contexto, se indicó que la policía fue alertada telefónicamente de la situación y al llegar al lugar, detuvieron al acusado.
Con respecto al contenido del acuerdo, el representante de Fiscalía manifestó que junto al defensor público coincidió en que la calificación legal que correspondía a esta causa era la de autor del delito de lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra quien mantuvo una relación de pareja, en calidad de autor, en concurso real con desobediencia a la autoridad, por los hechos ocurridos el 19 y 20 de agosto del año pasado.
En consecuencia, propusieron que se le imponga la condena de un año de prisión en suspenso, más accesorias legales y costas.
En este sentido, también peticionaron que durante dos años Villarruel se someta a las siguientes reglas de conducta: mantener informado su domicilio, prohibición de acercamiento y contacto con la víctima por igual período.
Deberá realizar además un total de 40 horas de tareas comunitarias a favor de una entidad pública y presentarse en seis ocasiones ante el Servicio del Patronato.
A todo esto, el juez Pérez consultó al acusado si comprendía el contenido y alcance del acuerdo, a lo que Villarruel respondió de manera afirmativa, reconociéndose autor de los hechos que figuran en la acusación pública, admitiendo tanto su participación, como el monto de la condena y las reglas de conducta propuestas por las partes.
Tras escucharlo, el juez convocó a las partes para el jueves que viene, ocasión en la que informará si homologa el acuerdo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico