Leal informó a Lorenzetti el estado de las causas de derechos humanos en Chubut

El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra, fue elegido por voto unánime, por segunda vez como presidente de la Junta de Presidentes de Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina. En ese marco se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti a quien informó sobre el estado de las causas por la violación de derechos humanos en Chubut, vinculadas con las acciones de espionaje en la Base Almirante Zar y la Masacre de Trelew.

En conferencia de prensa Javier Leal de Ibarra informó que fue reelegido como presidente de la Junta de Cámaras. “Esto es un acontecimiento dado que es la primera vez que se vuelve a elegir a la misma persona, y fue votado por unanimidad. Cuando tuvimos la primera reunión de Junta se realizó con la apertura de declaraciones muy fuerte de parte del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cuando Ricardo Lorenzetti se reunió con esta Junta ratificó lo expresado en la apertura, pero además se conversó acerca de temas institucionales que hacen al Poder Judicial de la Nación”, indicó. 
En ese encuentro se dialogó acerca de las causas que se gestión en los tribunales federales de todo el país, especialmente aquellas vinculadas a la violación de derechos humanos. Hay que recordar que en su discurso de apertura del año legislativo, Lorenzetti pidió a los jueces una justicia “sin demoras injustificadas”, y que sea “igual para todos los ciudadanos y sin impunidad”.
El presidente de la Corte Suprema insistió en que los jueces deben ser imparciales y afirmó que “la justicia imparcial, que resuelve con la misma vara cualquiera sea el poderío del que está sometido a juicio, es algo de lo cual no se duda”.
En ese marco Leal de Ibarra recordó que en Chubut se están tramitando actualmente dos causas de derechos humanos que tienen relevancia nacional. Se trata del caso de la Masacre de Trelew y de las tareas de espionaje realizadas en la Base Almirante Zar de la misma ciudad. “Son causas en las que las que esta Cámara Federal intervino confirmando el procesamiento dictado en primera instancia”, dijo Leal de Ibarra.

GESTION
Leal de Ibarra dijo sobre su elección que se trata de un acontecimiento inédito por tratarse de la primera vez que se reelige a la persona que presidirá este organismo de coordinación y gestión, que busca lograr  “la eficiencia y eficacia”,  con la finalidad de lograr el cumplimiento pleno de las atribuciones del Poder Judicial.
Luego explicó que la Junta es un espacio institucional en donde las cuestiones atinentes al Poder Judicial son abordadas en conjunto para una mejor administración de justicia.
En ese marco además se resolvió que los camaristas Beatriz Lidia de Cortelezzi, de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Ricardo Barreiro, de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca y Luis Alberto Catardo, de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ocupen los cargos de vicepresidente primero, vicepresidente segundo y secretario, de manera respectiva.
La Junta fue creada en 2005. Desde entonces funciona de manera continua y estable como un espacio institucional de encuentro de las presidencias de las cámaras nacionales y federales de todo el país.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico