Delegaciones parlamentarias de Argentina y el Reino Unido sostuvieron ayer un intenso debate sobre la “Cuestión Malvinas”, en el contexto de la 128va. Asamblea General de la Unión Interparlamentaria Mundial que sesiona en Quito, Ecuador, y en cuyo marco acordaron una visita del grupo británico a Buenos Aires para julio venidero.
La delegación argentina sostuvo “la necesidad de la negociación bilateral y el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, mientras los británicos insistieron en la validez del criterio de autodeterminación de los isleños”, informó en un comunicado el senador y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Daniel Filmus.
En ese marco, se acordó también una serie de puntos de la agenda de organización de la próxima visita de la delegación británica a nuestro país en julio.
Filmus subrayó que “es destacable la voluntad de reunirse de ambas delegaciones, y de encontrar coincidencias y disidencias, ya que la única vía para la solución del conflicto internacional por las Malvinas es el diálogo bilateral y la diplomacia”.
Además de Filmus, participaron de la reunión los senadores Liliana Fellner, María Higonet, Rubén Giustiniani, y las diputadas Julia Perie y Mara Brawer; y los legisladores británicos Robert Walter (presidente de la delegación), Ian Liddell Grainger, la Baronesa Gloria Hooper, Lord Dholakia y Lord Davies of Stamford.
La delegación británica por su parte, insistió en la posición del Reino Unido de sostener el criterio de la autodeterminación de los isleños, informaron.
“Ello no está en discusión –sostuvo Robert Walter– sin embargo, existe disposición en avanzar en otros temas relativos a la cooperación en materia económica, comercial y educativa”.
Por su parte, el senador Rubén Giustiniani argumentó que “el Estado y el Congreso argentino en su conjunto desean el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, y que estas han reconocido que el principio de autodeterminación de los pueblos no es aplicable en este caso”.
Por otro lado, Filmus, recordó publicaciones periodísticas de estos días en relación a información desclasificada sobre el período de la dictadura.
Ante lo que Lord Stamford reconoció que funcionarios británicos habían propuesto solicitar al gobierno argentino el pago de una indemnización a los isleños para trasladarlos a Australia o Nueva Zelanda, propuesta que consideró “monstruosa”.
Filmus agregó que “las veces que el Reino Unido intentó incorporar el criterio de autodeterminación, las votaciones le resultaron adversas”.
“El Reino Unido no cumple con las disposiciones de Naciones Unidas relativas a la cuestión de las Islas Malvinas mientras que otros países, incumpliendo resoluciones similares, han sido invadidos”, acusó.
Además, el senador argentino afirmó que resulta incomprensible que el Reino Unido haya mantenido diálogo con la Argentina durante la dictadura y no quiera hacerlo ahora con un gobierno democrático”.
“La votación realizada en las Islas el 10 de marzo no hizo más que confirmar que los isleños son ciudadanos británicos, por ello no constituyen una tercera parte en la disputa”, señaló.
La próxima visita de la delegación británica a la Republica Argentina será durante el mes de julio, y para la misma se acordó continuar con este debate sobre las Malvinas.
- 23 marzo 2013