Lobos atados, corderos sueltos

Un truco que no estaba preparado, dos funcionarios atentos, una secretaria eléctrica, un intendente madrugador y policías con mucha imaginación
Yo te conozco de antes

El reconocido actor y humorista Juan Acosta tuvo a su cargo el show central en la elección de la reina del petróleo, aunque más allá de las dotes del ex partenaire de Antonio Gasalla el momento más hilarante de la noche lo puso el mago Adrián Guerra.
Es que en esto de querer interactuar con el público y que el mismo participe de sus trucos, el mago se fue a recorrer la platea en busca de alguien y el instinto lo guió hacia un cincuentón canoso de mirada picarona. Era el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx, aunque no llegó a subir al escenario: después de un par de bromas, el mago decidió cambiar de elección y optó por una señora ubicada allí cerca.
Fue el momento en que el "pulpo" respiró aliviado. No es que no le guste el protagonismo, nada más lejos de él. Lo que pasa es que mientras elegía ayudante, Guerra decía a la platea "estoy buscando alguien que tenga las manos mágicas para ayudarme a desaparecer algunas cosas".

Amigos son los amigos

Pasaban ya las once de la noche de ese jueves y las autoridades gubernamentales fueron llamadas al escenario del Centro Cultural para coronar a la nueva reina del petróleo 2013. El gobernador Martín Buzzi, el intendente Néstor Di Pierro, su vice Carlos Linares y el secretario de Gobierno, Claudio Jurdana, tenían que subir tras bambalinas para esos menesteres, aunque los dos últimos salieron disparados del lugar tras un llamado telefónico.
Nadie puede afirmar cuál fue la contingencia que demandó tal apuro en ese horario, aunque cuando ambos funcionarios salían del lugar el centro de la ciudad se llenaba de sirenas de ambulancias y patrulleros como consecuencia de los operativos vinculados con un tiroteo en Km 8 que involucró a barras-delincuentes de Huracán y Petroquímica.  

A 220

Decidida a combatir el flagelo de las adicciones, la secretaria de Desarrollo Humano, Ana Llanos, está dispuesta a todo. Cuando se dice todo es literal; incluso incurrir en prácticas afortunadamente en desuso tras la caída del Tercer Reich.
Es que al enunciar propuestas para poner en funcionamiento una granja de recuperación en Caleta Córdova, Llanos explicó que "adictos somos todos: los que consumen cocaína, alcohol, tabaco, harinas; la vida es una adicción y hay que saber llevarla", y para llevarla, parece que nada mejor que ponerlos a todos en un predio y electrocutarlos.
"Si vos te metés en adicciones, sabés lo que pasa, tenés que dejar un muro de contención y electrocutar todo el perímetro. En Mendoza ya lo están haciendo; en los barrios no se puede, pero en zonas alejadas sí", agregó.
En un esfuerzo de interpretación periodística, puede inferirse que la funcionaria proponía en realidad la electrificación del cerco como medida de seguridad, aunque sabiendo que no tiene pelos en la lengua para decir determinadas cosas, quizás estaba aludiendo a lo que a varios le dan ganas de hacer cuando reciben la factura de la energía eléctrica.

Dos tazas de té

El anuncio del traslado del comisario Leonardo Bustos desató una ola de adhesiones a la figura del policía solicitando que permaneciera en la ciudad. En este contexto, varios periodistas que cubrían la protesta policial se encontraron con él en la Unidad Regional. Más allá de las notas de rigor, el grupo aprovechó para posar con "Leo" en una instantánea que tal vez sea la última y que por ello justamente fue varias veces compartida en las redes sociales. Apoyo o no al comisario, las miradas apuntaron en realidad a los atributos de dos cronistas radiales, por lo que de inmediato surgió el comentario: "no es lo mismo Bustos con movilera, que movilera con bustos". 

Dream team

La Universidad de Chubut volvió a ser noticia unas semanas atrás, y no por el hecho de que sumara alguna carrera a las tres tecnicaturas que dicta hoy, sino por las recientes incorporaciones a su equipo. Como se recordará, el ex fiscal de Estado, Blas Meza Evans, fue designado vicerrector de la casa y también se sumó el ex referente de la producción municipal, ex Comodoro Conocimiento y ex secretario privado en la Gobernación, Domingo Squilacce. En este caso, como secretario Académico.
La puesta en el tapete de los nuevos multifacéticos "cuadros" desempolvó algunas designaciones en la misma universidad que quizás habían pasado desapercibidas en su momento, pero ahora se sabe que Squillacce trabajará codo a codo con un antiguo compañero de gabinete municipal: el ex subsecretario de Gobierno y también ex Comodoro Conocimiento, Mariano Lamberti, es secretario Administrativo de la universidad que sin duda alguna comenzará a tener peso propio ahora para callar a aquellos agoreros que tanto cuestionaron su creación.

La excusa perfecta

Será fin de año y el ambiente festivo, o alguna noticia que todavía se desconoce, el tema es que el gobernador Martín Buzzi hace gala de un muy buen humor por estos días. El sábado, durante la entrega de viviendas en Castelli, soplaba un viento de esos que solo un comodorense resiste sin desesperar, pero Buzzi declaró que era un "día hermoso", y también se dio el gusto de bailar al ritmo de la cumbia, salsa y merengue que sonaba de fondo mientras entregaba las llaves.
Más aún: el día antes en los actos por el 13 de Diciembre en el Museo del Petróleo, el gobernador no se conformó con hacer el corte simbólico de la torta aniversario, sino que rebanó todas y cada una de las tres piezas y sirvió una porción a todo aquel que se arrimó a la cola que él mismo organizó al ritmo de "una sola, no me hagan lío". Eso sí, no faltó aquel que aseguró que más allá de su cordialidad, el corte le vino de perillas a Martín para ocuparse en algo durante lo que restaba del festejo y evitar esas miradas atentas para ver si se habla o no con el intendente.

Adolescente

Ya en el Museo del Petróleo, la soleada mañana y la gente distendida para ver la representación teatral que se hacía al borde del pozo N° 1 determinó una previa muy alejada del acartonamiento protocolar, y uno que decidió aprovechar al máximo la situación fue el diputado provincial Gustavo Reyes.
A lo lejos se veía su camisa de florcitas amarillas revoloteando entre la gente, para hacer la escala más extensa en el grupo de periodistas, mayoritariamente femenino, que esa jornada cubría los actos. Se ve que tan grandilocuentes eran sus gestos y risas con las "chicas" que desde lejos y a paso firme llegó otra fémina, esta vez a cargo del ceremonial provincial que con cara de directora de escuela le advirtió sin un solo gesto que "empieza el acto". Eso bastó para que Reyes juntara los talones y marchara derechito al grupo de funcionarios.
Después se supo que la mujer se llama Roxana y trabaja en la Legislatura, por lo que ya sabe muy bien cómo llamar al orden al diputado bailarín.

Kompuchewe

Varias han sido las propuestas para cambiarle el nombre a la plaza de la escuela 83, que lleva hoy el apellido del resistido -al menos en la Patagonia – ex presidente Julio Argentino Roca. Como lugar que centraliza propuestas, reclamos y marchas en la ciudad, el martes que se conmemoraba un nuevo aniversario de la democracia confluyeron allí los policías en huelga y los referentes de Derechos Humanos que organizaron una actividad para juntar fondos para la Radio FM Chenque, a la que le habían robado los equipos.
Además del simbolismo a 30 años del 10 de diciembre de 1983, para muchos fue prueba cabal de que la mejor denominación para el lugar es ese vocablo mapuche que alude al "lugar de toda la gente".

Rómpele el despertador

Fuera de agenda -y porque sí-, el jueves por la mañana el intendente Néstor Di Pierro decidió hacer una escala antes de llegar a su despacho municipal para ver in situ la condición de los carritos de la costanera.
Como suele suceder, no le gustó lo que vio y comenzó a llamar uno a uno a los funcionarios municipales cuya presencia requería para ordenar el tema. Tuvo que esperar sin embargo un largo rato en soledad, oteando el horizonte: eran las 8.30 de la mañana y el equipo de trabajo recién se levantaba, por lo que no faltó ese que cuando llegó a reportarse todavía tenía las marcas de las sábanas en el rostro.

De película

En medio del reclamo salarial de los policías de la provincia, los agentes que se hallaban en retención de servicios hicieron correr el rumor de que venía el contador de la Fuerza a traerles datos certeros del presupuesto que maneja la gente de Luis Buttazzi, con los cuales corroborarían que el aumento que pedían era factible.
Hasta ahí, el rumor resultaba creíble. Ahora, cómo seguía el asunto sonaba a película de Scorsese. Decían que como no querían que el contador hablara, su vida corría peligro, razón por lo iban a esperar en Garayalde para ponerle un chaleco antibalas y custodiarlo hasta donde ellos estaban. Lo más sorprendente es que algún periodista se lo creyó y a punto estuvo de difundirlo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico