Los gremios dan señales y esperan a las operadoras

Jorge Avila y José Llugdar, máximos referentes de los gremios petroleros privados y jerárquicos, participaron activamente ayer del foro de intendentes de la Patagonia sur. “Compartimos las luchas, pero hay que discutir las metodologías”, convinieron sobre la necesidad de terminar con los cortes de ruta. Subrayaron que dichas metodologías deberán ser parte de esa mesa de discusión, pero reclamaron el compromiso de las petroleras de aportar interlocutores con poder de decisión.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Chubut, Jorge “Loma” Avila recordó que  el encuentro de ayer con la participación de los intendentes de la Cuenca del Golfo San Jorge había sido acordado previamente con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, con el objetivo de fortalecer la paz social.
En ese contexto, incluyó a los trabajadores   en el compromiso con la producción, buscando métodos alternativos a los reclamos por derechos laborales para dejar atrás los cortes de ruta y sus consecuentes bloqueos.
“Esas prácticas terminan perjudicando la producción. Lo vimos con PAE, donde estuvimos a punto de perder 1.500 puestos de empleo por no haber sabido hacer las cosas bien”, dijo.
Avila ponderó la voluntad conjunta de trabajar y asumir responsabilidades, que en términos gremialistas resumió en “saber conducir la gente”.
En tal sentido expresó que no puede haber cortes de ruta existiendo tanta dirigencia disponible a sentarse en una mesa.  Añadió como contrapunto que las operadoras también  deben tener interlocutores válidos “y sentar gente que sirva”.

DIALOGO CON LAS OPERADORAS
Pese a que el comentario podría estar dirigido a priori sólo a la misma PAE, Avila añadió que pese a tener la provincia un directivo en YPF como Oscar Cretini,  su gremio todavía no ha podido confluir en una mesa con la renacionalizada operadora.
Ayer, además de referentes políticos, sólo participaron de la reunión los gremios petroleros y Avila consideró que deberán ser incluidas las restantes representaciones de injerencia en la actividad, ya que “esto es un aprendizaje para todos: políticos, gremios”.
Consideró por ende que es una “obligación” para todos los gremios confluir en una mesa donde la problemática es común a los trabajadores. “Si hay inversiones y trabajo debemos reclamar lo que nos corresponde y hacer entender que deben compartir las ganancias con metodologías efectivas y no con cortes de ruta con los que se beneficia un sector y otro no. Acordamos en la lucha, pero hay que discutir las metodologías”, sostuvo.
Mientras, el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar subrayó que no sólo se abordaron cuestiones netamente vinculadas a la actividad sino que por ejemplo se tocó el tema del Impuesto a las Ganancias.
Por otro lado, remarcó cómo “juegan” las distintas operadoras dentro de las provincias, dado que tanto intendentes como gremios conocen profundamente la actividad y plantearon ayer sus problemáticas, aunando criterios para trasladarlas después al seno que corresponda.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico