Los guardavidas ya trabajan en las tres playas habilitadas

Se trata de la presencia de once guardavidas en la costanera, seis en Kilómetro 3 y otros seis en Kilómetro 4.
Los integrantes del equipo de guardavidas del municipio ya están trabajando en las playas habilitadas. Así lo afirmó, el jefe del cuerpo de Guardavidas de Comodoro Rivadavia, Roberto Grupallo, quien informó que el servicio permanecerá hasta el 31 de marzo de 2014, con el propósito de brindar seguridad a quienes concurren a las playas habilitadas de esta ciudad.
En ese contexto, Grupallo comentó : “para la temporada de verano, se garantiza la presencia de once guardavidas en la playa Costanera, seis en el balneario de la zona de Kilómetro 3, seis en la costa de Kilómetro 4 y dos en el natatorio del Club Huergo. El horario de prestación del servicio es de 12 a 20”.
En esa línea, aclaró: “estos grupos varían de acuerdo a la concentración de personas que asistan a las playas, sin embargo, la Costanera siempre alberga a una mayor cantidad de bañeros, porque es el centro de operaciones del servicio y desde allí, se retiran a los profesionales necesarios para cualquier situación de emergencia en otros balnearios”.
En relación al funcionamiento del servicio, el responsable del cuerpo de Guardavidas local, subrayó que los ejes centrales son los trabajos de prevención, como tareas de señalización de las playas, el estado del mar y las maniobras durante los salvatajes. “Los profesionales -continuó- están capacitados para hacer curaciones de primeros auxilios, ante cualquier caso donde la persona resulte herida, incluso fuera del agua. Por ello, en las playas habilitadas siempre funciona un Centro de Primeros Auxilios”, remarcó.
En ese mismo orden, Grupallo aseguró: “el guardavida también tiene la obligación de informar, a todos aquellos que asisten a las costas comodorenses, sobre las precauciones que deben tener presente, en función de las características de cada playa. Es decir, si la marea sube o baja, la peligrosidad del mar, según el viento, entre otras cuestiones más.”.
En otro orden, el jefe del cuerpo de Guardavidas de Comodoro Rivadavia, Roberto Grupallo, se refirió a las actividades que realizan durante el año, como charlas informativas en instituciones escolares o la preparación de los aspirantes.
“Con la premisa de difundir no sólo la profesión, sino también, los cuidados que hay que tener relacionados con el mar y la exposición solar, el cuerpo de guardavidas brinda charlas y debates informativos en las distintas escuelas de la ciudad”, detalló. 
A su vez, comentó: “otra de las opciones viables es dictar el curso de guardavidas a los nuevos aspirantes. El mismo dura un año, lo que difiere es que para aquellos que desean trabajar en aguas abiertas, deben rendir una reválida anual relacionada a lo físico, tanto dentro como fuera del mar, mientras que, los profesionales que llevan a cabo sus tareas en natatorios, deben hacerlo cada 5 años”.
Del mismo modo, Grupallo señaló que, independientemente de las exigencias físicas, “lo más importante es entender que es una profesión, donde uno se pone al servicio de la comunidad, con la responsabilidad de intervenir cuando alguien está en riesgo, fuera o dentro del agua”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico