Los intendentes de la Cuenca, con nuevos planeamientos estratégicos

El Lucania Palazzo Hotel fue ayer sede del segundo taller vinculado al proyecto "Terri-torios Inteligentes del Golfo San Jorge", que hace ya varios meses emprendieron las fundaciones Fines (de Argentina) y Metrópoli (de España), con el objetivo de capacitar a intendentes y comisionados de fomento, contribuyendo al mejoramiento de políticas públicas y la calidad institucional.

De las exposiciones y debates tomaron parte Raúl Simoncini (Comodoro Rivadavia), Fernando Cotillo (Caleta Olivia), Osvaldo Maimó (Pico Truncado), Horacio Miguel (Koluel Kayke), Ricardo Britapaja (Sarmiento) y Claudio Dalle Mura (Cañadón Seco), quienes volvieron a reafirmar su compromiso con la generación de una visión estratégica de la región en el largo plazo, la cual se iniciara con el viaje a Madrid de principio de este año.

BUSCANDO NUEVOS MODELOS PRODUCTIVOS
Luego de que hace algunas semanas se realizara el primer taller relacionado al turismo en la región y el potencial de cada localidad, en la tarde de ayer la agenda planteada giró en torno al planeamiento estratégico.
En esta oportunidad, los oradores fueron la arquitecta Mariana Kossoy, coordinadora del plan a través del Ministerio de Planificación Federal y Norberto Iglesias del Instituto Municipio para el Desarrollo.
Quienes bajo las directrices del avance de nuevas tecnologías y el crecimiento económico y social de las comarcas presentes, no dejaron fuera de esta suerte de alianza público-privada a las charlas comparativas de otras regiones más desarrolladas en el mundo y su modelo de producción a seguir ya fuera del sustento petrolero.

PROTAGONISMO
Por su parte, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, se mostró más que satisfecho con el consenso que va adquiriendo el proyecto con el transcurso de las jornadas de trabajo.
En ese sentido destacó que «este plan promueve el protagonismo de nuestra región y nosotros adherimos desde un primer momento porque los lineamientos guardan similitudes importantes con el plan de gestión que presentamos en 2003, donde la capacitación, el porte de empresas y profesionales o el rol que cumple el reordenamiento territorial son temas en los que nos involucramos fuertemente sin dejar de atender la coyuntura».

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico