Los gremios petroleros continúan sus negociaciones con las empresas del sector, y ayer lograron acercarse un poco más. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Avila, comunicó que hoy al mediodía seguirá la discusión que girará en torno a un monto fijo a recibir en enero y febrero a modo de “puente” hasta la paritaria.
En vez de recibir 3.300 pesos en enero y febrero hasta lograr un acuerdo salarial para 2014, los petroleros esperan que haya una nueva oferta empresaria que sea de alrededor de 5.000 pesos.
“La patronal quería discutir ese porcentaje por 18 meses. En medio de la discusión, apareció el ‘puente’ de enero y febrero hasta que las paritarias se abrieran en marzo. Aceptamos el ‘puente’ si es sustentable, tampoco podíamos aceptar un ‘puente’ de 3.300 pesos, y eso se lo hicimos saber a las operadoras”, dijo Avila a Radio del Mar.
El objetivo de los sindicatos es conseguir un aumento salarial de entre el 25 y 30 por ciento para el periodo enero-diciembre del año a comenzar. De ese modo, la pauta salarial sería a través de negociaciones paritarias y no por resoluciones del Ministerio de Trabajo de la Nación como venía siendo hace cinco años.
De acuerdo a lo explicado por el gremialista, las resoluciones que fijaban los aumentos salariales a veces exceptuaban algunos ítems del sueldo de los trabajadores petroleros. Por ese motivo, hay ítems que no se incrementaron al mismo ritmo que el sueldo básico y otros puntos.
Por este reclamo hubo una medida de fuerza conjunta entre el sindicato de Chubut, el de Santa Cruz y los petroleros jerárquicos este lunes y martes (en vísperas de Navidad). La modalidad del paro consistió en no asistir a los puestos de trabajo en los yacimientos, aunque el martes decidieron levantarlo para continuar las negociaciones.
RENEGOCIACION CON YPF
Los gremios no asistieron ayer a la firma del acuerdo con YPF, porque esperan primero a que se cierren los salarios con las empresas.
Sin embargo, Avila reconoció que los acuerdos firmados por la provincia son necesarios para la mantención de la actividad en el campo y para que el Estado tenga más ingresos.
“No podemos por un lado anunciar medidas por no arreglar salarios, y por otro lado ir a ver la firma de acuerdo. Nosotros hemos trabajado para que esto se apruebe, y no nos vamos a poner en contra. Sabemos que la ciudad y la Provincia necesitan la plata para obras, pero también tenemos que estar de acuerdo a la hora de cumplir con los compromisos con los sindicatos”, apuntó Avila.
El referente de los petroleros privados explicó que YPF pagará un porcentaje directo al gremio para el Fondo Compensador Jubilatorio, en los mismos valores que lo hace Tecpetrol (que firmó con Provincia en agosto).
- 27 diciembre 2013