Los negociadores de la Asociación de Trabajadores del Estado de Comodoro y la representante de los trabajadores del Hospital y los Centros de Salud firmaron en disconformidad y con observaciones el acta acuerdo en paritarias con el Ministerio de Salud. “Se quejaron del rol del representante de la Secretaría de Trabajo porque no es un ‘asesoramiento técnico’, sino un ‘asesoramiento político’. Tuvimos que pedir tres veces que el acta se re haga para que consten las observaciones”, indicaron.
MAS
Gerardo Coronado, paritario de ATE, indicó que a pesar de estos inconvenientes quedó “expresado el desacuerdo porque el aumento son entre 400 y 500 pesos al básico, el 7% no es nada, estamos pidiendo el 20% del valor móvil, que serían unos 1.400 pesos de aumento, con el valor móvil a 22,44 puntos”.
En este contexto indicó que el acuerdo establece el pago del valor índice a partir de marzo, y en dos cuotas, la segunda sería en setiembre de 2014. “Nosotros pedimos a partir de enero porque se dilata mucho y es dinero que se necesita ahora”, indicó Coronado. Además se acordó que a partir de 1 de abril se pagará título, además ingresará personal, se pagará a razón de 90 pesos por año la antigüedad y se comprometieron a garantizar ropa de trabajo. Ese sector continuar con las paritarias el 17 de febrero pero aún no se confirmó la convocatoria.
“Se solicitó que la gente de Prosate pase a mensualizado, y se levanten sanciones a los trabajadores del sector de Estadísticas, son tres compañeros que quieren sancionar por hacer medidas de fuerza. Pero además uno es delegado y otro dirigente de comisión directiva. La medida estaba legalmente declarada por lo tanto no corresponden sanciones de ningún tipo”.
COMO LA POLICIA
En este sentido, Susana Muñoz, de la Comisión de Crisis del Hospital, planteó que el reclamo es “un aumento real” y que no se debe confundir con las deudas que el Gobierno tenía con el personal de salud. “El aumento (sobre el valor móvil) debería por lo menos empatar la inflación que está calculada en 30% para 2014. Desde la asamblea del Hospital se pidió un 28% y el Gobierno acaba de otorgar 7% a cobrar en febrero de 2014. Además, es necesario contar con algún estímulo para trabajar en la zona sur”.
- 20 diciembre 2013