Para llegar a Alaska, Lucas y Florencia primero partirán hacia el sur, hacia Ushuaia. Desde Tierra del Fuego la intención de los viajeros es poder enlazar la ciudad más austral del continente (y del mundo) con la comunidad de Prudhore Bay, en el estado de Alaska, Estados Unidos. Su hoja de ruta incluye atravesar toda la Argentina por la ruta 40 hasta La Quiaca, para luego adentrarse en Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Colombia en Sudamérica.
El recorrido, que estiman totalizar en un año y medio de viaje, continuará su marcha por Centroamérica, para ingresar a México y posteriormente a los Estados Unidos, finalizando el desafiante itinerario en el estado de Alaska luego de atravesar Canadá.
“El toque de aventura lo brinda un vehículo no convencional para este tipo de viajes”, comentó Lucas Cárdenas en referencia a la Limousine Cadillac modelo 89 que motorizará su sueño y el de Florencia Bratovich.
En ese sentido aclaró: “la elección del tipo de vehículo surge por el desafío de nunca haberse hecho algo similar en una ‘limo’ y por la disponibilidad del auto que siempre ha sido nuestra fuente de trabajo”, dijo en alusión a la empresa de alquiler de limousine fundada por el emprendedor local que dejará la ciudad junto a su novia.
AMERICA SIN LIMITES EN DIARIO PATAGONICO
Para el día 23 de febrero los aventureros planean una conferencia de prensa en la explanada del Hotel Lucania junto a sus productores de la revista Noche Polar. Es importante destacar que los protagonistas de este sueño planifican grabar todo el recorrido para producir en conjunto con la reconocida publicación un “road reality” para televisión, como primer producto de nochepolar.tv.
En la misma órbita, Franco Ruarte y Leo Davies Antal, responsables de la revista, indicaron: “durante todo el recorrido Lucas y Florencia escribirán una sección en la revista y tendrán una cobertura de cada destino en una columna exclusiva en el Diario Patagónico”.
Ruarte explicó que se generará contenido para ser compartido por internet y las redes sociales y “poder acompañar a los chicos como si estuviésemos haciendo el viaje con ellos”.
Leo Davies Antal, gerente de la revista, en relación a los recientes acontecimientos de inseguridad expresó que el comienzo del proyecto en el día del aniversario de la ciudad es muy simbólico y que “los comodorenses no debemos dejarnos arrebatar los sueños”.
- 23 febrero 2012