Luján anunció que este año se van a incorporar “500 agentes sanitarios”

El ministro de Salud de Chubut, Osvaldo Luján, aseguró que “el nuevo presupuesto provincial contempla los recursos necesarios para atender la grave crisis heredada del sistema hospitalario”. El funcionario reconoció: “somos conscientes de las dificultades, pero también hay que decirle a la gente que este gobierno tiene un plan concreto para superarlas”.

En medio de la crisis que padece el sistema sanitario provincial, el ministro de Salud, Osvaldo Luján, anticipó ayer que “mientras resolvemos la incorporación de más recursos humanos, especialmente médicos y también personal de enfermería, vamos a atender la actual emergencia a través de medidas que buscan paliar la crisis en el plazo más breve posible”.
Entre las medidas que pondrá en marcha el gobierno, se destaca la duplicación de las horas extras del personal sanitario, pasando de 9 mil a más de 18 mil,  y la solución al problema de la irregularidad de los contratos que está afectando a un importante número de profesionales médicos”.
Luján señaló: “nosotros nos proponemos lograr en un plazo razonable aquello que fue desatendido por la anterior administración durante años, lo cual derivó en una crisis del sistema de salud que no es necesario describir porque todo el mundo la conoce muy bien”.
“Estamos priorizando --añadió-- la solución al problema de la falta de recursos humanos y la mejora de las condiciones laborales, considerando este objetivo como un punto de partida ineludible para encarar las transformaciones que permitan lograr que el sistema de salud cubra las necesidades de nuestra población en toda la provincia”.

CAPACITACION
Asimismo el Ministro de Salud dijo que “gracias al convenio que hemos firmado con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires ya hemos podido dar comienzo a la capacitación de profesionales de la provincia. Recién se ha puesto en marcha la capacitación y ya participan 37 profesionales”, explicó.
“Pero además --continuó Luján-- hemos lanzado un plan para ofrecer la posibilidad de que médicos recibidos en distintos lugares del país puedan realizar su residencia en Chubut. En este sentido, hay que destacar que sobre un cupo total de 50 lugares ya tenemos 20 inscriptos que se sumarán a nuestros hospitales”.
“Se trata de iniciativas que nos permitirán, a mediano plazo, revertir el problema de la insuficiencia de recursos humanos, un aspecto clave de la crisis estructural que afecta al sistema de salud y que no fue resuelto por las anteriores administraciones. Pero al mismo tiempo, somos plenamente conscientes de que hay una emergencia que vamos a enfrentar con medidas excepcionales”, explicó Luján.

DUPLICAN LAS
HORAS EXTRAS
Además de duplicar el número de horas extras y, de este modo, lograr un mayor nivel de atención con los recursos existentes, “estamos próximos a implementar, con recursos contemplados en el nuevo presupuesto, un ordenamiento administrativo que permitirá solucionar los conocidos problemas que hacen a la situación que afecta a profesionales médicos que actualmente cumplen funciones en el sistema de salud”.
En ese marco, “estoy en condiciones de anunciar que los contratos se irán mensualizando, es decir, dejarán de estar en una situación de irregularidad como venía sucediendo”.
El mencionado ordenamiento administrativo “además de solucionar el problema de los contratos irregulares también apunta a pasar a planta unos 100 agentes mensuales. Creo que el conjunto de todas estas medidas permitirán superar esta crisis y avanzar hacia una mejora en las condiciones de atención, que es lo que finalmente le importa a la población”.
El ministro reiteró que “es necesaria la colaboración de todos los sectores, porque lo que estamos encarando es un cambio de fondo, por un lado atendiendo la emergencia, pero, por el otro, produciendo los cambios estructurales impostergables”.
Por último, remarcó “el hecho de que hayamos podido incluir en nuestra planificación presupuestaria las partidas que nos posibilitarán, a lo largo del año, incorporar 500 nuevos agentes de salud para todo el territorio provincial. De este modo, vamos a dar una vuelta de página para ir de lleno a la solución de un problema que representa, como no puede ser de otro modo, una de las principales preocupaciones que tienen las familias chubutenses”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico