Madryn tendrá el primer Centro de Reproducción Asistida de la provincia

Así lo informó el titular de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Puerto Madryn, Juan Berón quien señaló que con dicha obra se pretende brindar a todos los habitantes de Chubut y zonas aledañas tratamientos de fertilización asistida. Asimismo comentó que también tendrá como pilareS fundamentales la educación e investigación, por lo tanto aseguró que “ofrecerán una calidad profesional muy importante para la ciudad y la región”.

El titular de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Puerto Madryn, Juan Berón sostuvo en diálogo con radio LU17,que dicho Centro buscará consolidase en la región mediante la prestación de servicios y la puesta en valor de la tarea de investigación. En este sentido, los profesionales que integran el equipo de gestión, anticiparon que buscarán formalizar acuerdos con el CENPAT.

Cabe destacar que  Instituto de reproducción pretende brindar a los habitantes de Chubut y provincias aledañas un lugar donde acceder a un tratamiento de fertilización asistida; ya que el procedimiento para poder realizar este tipo de método obliga a las parejas a trasladarse a otros centros urbanos (alrededor de unos 15 días), lo cual es complejo para los pacientes y acarrea inconvenientes psicológicos, laborales y económicos porque demanda inversión de dinero y de tiempo.

El Instituto no será exclusivamente para la prestación de servicios a pacientes, sino que tendrá además como pilares fundamentales la educación y la investigación; en tanto que se implementará un sistema de pasantías para médicos residentes en ginecología y urología, así como para estudiantes de biología y bioquímica de la provincia.

“Más allá de ser los primeros apuntan a estar, en su calidad profesional, dentro de los 5 ó 10 primeros de la Argentina”, resaltó Berón.

En tanto, explicó que la obra prevista para dentro de dos meses contará con tres consultorios médicos, recepción y sala de espera y un laboratorio bioquímico en una primera etapa, en una segunda etapa se planea anexar una sala de ecografía, un laboratorio de embriología, un quirófano y una sala de recuperación.

Los procedimientos que se realizarán en el centro son el de evaluación y diagnostico de la pareja; ciclación y coordinación de ovulación; inseminaciones intrauterinas (baja complejidad); técnicas de reproducción asistida de alta complejidad (fertilización in vitro); criopreservación de semen; vitrificación de óvulos y embriones; preservación de células medre del cordón umbilical.

“Entendemos que ofrecerán una calidad profesional muy importante para la ciudad y la región”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico