Malvinas: el Reino Unido está preocupado por cómo afecta la disputa con Argentina los negocios petroleros

Hay cinco empresas en las islas trabajando en la exploración de petróleo y gas. “Si la actividad de perforación en la Cuenca del Sur se produce junto a estos avances, existe la posibilidad de que el descubrimiento de hidrocarburos agrave la situación”, señala un informe realizado a pedido del Reino Unido.
La discusión por la soberanía de Malvinas tiene un costado energético: el petróleo que guardan sus yacimientos offshore y cuál es el verdadero potencial de explotación que tienen. Un informe difundido por el Reino Unido estima que los recursos en las islas pueden significar U$S176.000 millones por los impuestos a cobrar a las empresas que explotan gas y petróleo en la zona de las islas.
La consultora Edison Investment realizó el trabajo a pedido del gobierno de la corona británica, y calcula que si los cuatro yacimientos que están siendo explorados en la actualidad pueden ser explotados por las compañías petroleras, esa sería la ganancia final para Gran Bretaña.
Loligo, el más grande de esos pozos, tiene un potencial de más de 4.700 millones de barriles de petróleo. Esa cifra resalta cuando se la compara con el Mar del Norte, el yacimiento más grande descubierto en los últimos once años, que sólo contiene un total de 300 millones de barriles.
A eso se suma el cálculo de que el yacimiento Sea Lion, la explotación más desarrollada de la zona, producirá unos 448 millones de barriles en los próximos 20 años. Si bien es en la zona norte donde más exploraciones se han hecho, desde Edison Investment se entusiasman con las posibilidades en el sur.
“Con estas perspectivas de recursos potenciales, que tienen una magnitud mayor que la cuenca del Norte, vemos una clara oportunidad en alza para los próximos meses, tanto para Southern Petroleum (B&S) and Falklands Oil & Gas (FOGL)”, sostiene el trabajo titulado “El petróleo de Malvinas: se levanta una tormenta en el Atlántico Sur”.
Las compañías de petróleo y gas que operan en las Malvinas son Rockhopper Exploration, Desire Petroleum y Argos Resources en el norte; mientras que  Borders and Southern Petroleum y Falkland Oil and Gas realizan trabajos en de las islas.
“La cuenca del Sur está muy poco explorada con un solo pozo perforado en la superficie de B&S y FOGL, que cubre un área combinada de más de 69.000 Km2. La actividad de perforación recientes se ha visto limitado por la disponibilidad de los equipos de perforación de aguas profundas que se requieren, sin embargo un equipo comenzó a perforar el primero de dos pozos de B&S al fines de enero de 2012, seguido de dos pozos que FOGL espera concretar en mayo de 2012”, describe el informe.
En un tramo del informe se exponen los riesgos para las empresas, el primero de ellos es la disputa por la soberanía que reclama Argentina desde 1833, le siguen el financiamiento y el cuidado del ambiente.
“Gran Bretaña y Argentina siguen en desacuerdo por la soberanía de las Islas Malvinas. Aunque la perforación en la Cuenca del Norte no afectó por esto, el descubrimiento de petróleo en la zona y el acercamiento del aniversario número 30 de la guerra se han traducido en un aumento significativo de la tensión y la retórica en los últimos meses”, señala el informe.
“Una acción militar de Argentina se considera poco probable, pero el gobierno argentino continúa presionando para una solución diplomática a la disputa y pueden recurrir a tribunales internacionales. Este resultado ha recibido algún apoyo de los EE.UU., que ha pedido negociaciones entre los dos países”, explica el texto.
“Como las tensiones han aumentado, la recién reelecta presidente, Cristina Kirchner, está amenazando con cancelar el permiso para que el único vuelo comercial a Puerto Stanley para sobrevolar la Argentina, y en diciembre de 2011, el MERCOSUR (que incluye a Argentina, Brasil y Uruguay), acordó cerrar sus puertos a los buques que enarbolen la bandera de las Islas Malvinas”, dice el informe. Y añade: “el reciente despliegue del príncipe Guillermo a las islas antes de un viaje de trabajo con la Royal Air Force también ha capturado los titulares de la prensa argentina”.
“Si la actividad de perforación en la Cuenca del Sur se produce junto a estos avances, existe la posibilidad de que el descubrimiento de hidrocarburos agrave la situación. Además, la agudización de la disputa podría, en el peor de los casos, volver demasiado difícil cualquier evolución sobre el terreno”, puntualiza el trabajo de Edison Investment.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico