Malvinas: Pérez Esquivel le pide al gobierno británico que abra el diálogo

El reconocido militante por los Derechos Humanos de nuestro país, Pérez Esquivel, junto a otros cinco Premios Nobel de la Paz, envió una carta a Gran Bretaña pidiendo que se "revea su posición de no dialogar" acerca de la disputa por la soberanía del archipiélago, a 30 años de la guerra por Malvinas. Asimismo, manifestó su compromiso con el centenar de soldados que denunció abusos y vejaciones de los mandos mayores de la fuerza durante el conflicto.

A pocos días del aniversario de la gesta de Malvinas, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel mantuvo un diálogo con Radio Fónica, 90.3 donde brindó detalles de la misiva enviada al premier británico, David Camerón.

La carta  fue rubricada por la irlandesa del norte Mairead Corrigan Maguire (1976), la sudafricano Desmond Tutu (1984), la guatemalteca Rigoberta Menchú Tum (1992), la estadounidense Jody Williams (1997) y la iraní Shirin Ebadi (2003).

Esquivel manifestó que el objetivo del escrito es lograr que Gran Bretaña acepte la resolución de Naciones Unidas para buscar una solución al conflicto por intermedio del diálogo. Asimismo, resaltó la necesidad de avanzar en la “desmilitarización del Atlántico Sur", ya que hay datos que indican  que hay “1500 soldados en Malvinas, un soldado por cada dos habitantes, por esto tenemos que hacer todo los lógicos esfuerzos para que se llegue a un acuerdo“, dijo.

En cuanto a la polémica levantada por la determinación de los ciudadanos de las islas que pretenden ser británicos, recordó  que “Naciones Unidas rechaza la autodeterminación porque no son pueblos originarios, sino poblaciones coloniales”. Por lo que expresó su posición a favor de que Argentina tenga la posibilidad de ofrecer la doble ciudadanía para facilitar el acceso a escuelas y servicios, además de fomentar relaciones institucionales.

Además, comentó que en las últimas semanas se presentaron ante la Corte Suprema, como “amigos” y en apoyo al centenar de soldados que denunció abuso y vejaciones durante el período que duro el conflicto.

“Los soldados que estuvieron en Malvinas están denunciando torturas y vejaciones, estos son crímenes de lesa humanidad y esperamos la resolución de la Corte Suprema de Justicia”. En este punto, Esquivel brindó detalles sobre los testimonios que acompañan la denuncia, “los han maltratado porque en algún momento salieron a buscar carne cruda, porque era lo único que podían comer porque no le daban alimentos”, dijo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico