Mañana empiezan las clases en Chubut

Tal lo dispuesto en el calendario nacional y provincial, mañana empiezan las clases en Chubut en los niveles inicial y primario, en tanto el 8 de marzo lo hará el secundario. En todos los casos los estudiantes concluirán el año escolar el 14 de diciembre. El receso escolar de invierno se llevará adelante del 9 al 20 de julio.
Durante el presente ciclo lectivo la población estudiantil de Chubut será cercana a los 150 mil. El receso invernal se iniciará el 27 de junio hasta el 3 de agosto, para los niveles Inicial y Primario. Y desde el 2 de julio hasta el 3 de agosto, para el Nivel Secundario.
En el caso de Comodoro Rivadavia la única escuela que informó que no inicia sus actividades en el nivel inicial en virtud de los trabajos de ampliación que se están realizando en sus instalaciones es la 147 de Astra.
PROGRAMA
HORIZONTES
Para todos los que quieran seguir sus estudios y no tengan posibilidades económicas de hacerlo pueden recurrir a las alternativas que brinda el Programa Horizontes que paga $ 450  como ayuda.
Las inscripciones para este programa provincial se reciben en el primer piso de la secretaría ubicada en Ameghino 556, en horario de 8 a 15 ya que el mismo comienza a instrumentarse el 1 de marzo. La idea es captar una población de 1.000 estudiantes de 6 a 18 años y hay cuatros ofertas.
Todos los interesados pueden solicitar mayor información al correo electrónico [email protected]. La otra opción es para estudiantes primarios y secundarios de entre 6 y 21 años, quienes pueden recibir clases o apoyo en forma gratuita.
Para los estudiantes universitarios o terciarios también hay una posibilidad. Quienes tengan de 18 a 25 años y están estudiando en la universidad o en una carrera terciaria, pueden obtener un incentivo económico de 450 pesos mensuales por brindar clases de apoyo escolar a estudiantes primarios y secundarios. 
Finalmente, para el caso de beneficiarios de planes de empleo provinciales también hay un cupo. Si tienen entre 18 y 25 años y quieren terminar sus estudios primarios, secundarios, universitarios o terciarios o si bien quieren capacitarse en los centros de Formación Profesional, igualmente pueden acceder a ese beneficio  mensual.
A los postulantes se les pide la fotocopia de DNI y de la partida de nacimiento, de domicilio, de finalización de primaria o polimodal, inscripción a capacitación, plan de estudio, certificado de alumno regular, fotocopia de recibo de sueldo, CUIL y DNI del grupo familiar.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico