Un grupo de manifestantes, entre los que se encuentran ex combatientes de Malvinas, anunció que realizará una presentación ante la Justicia por el incumplimiento de la denominada “Ley Gaucho Rivero”, debido a la presencia del buque inglés “Hanna C”, que atracó la noche del miércoles en el puerto de Comodoro Rivadavia con el objetivo de trasladar una carga de 7.400 toneladas de cemento de exportación de la empresa Petroquímica, con destino a Uruguay y Paraguay.
También el grupo denunció que durante la mañana de ayer, al acercarse al puerto para protestar, fueron víctimas de violencia por parte del personal de Prefectura Naval y camioneros que trasladaban la carga desde la planta de Petroquímica. La conflictiva situación en las instalaciones portuarias cuando unas cinco personas, integrantes del grupo “Resistencia Patriótica” --que milita a favor del cumplimiento de la ley que evita el ingreso de barcos ingleses en la costa argentina--, se acercaron a repudiar la presencia de la nave.
“Cuando le planteamos que nos estábamos de acuerdo con la presencia del barco, tuvimos un intercambio de palabras, y salieron los camioneros y los de Prefectura a pegarnos. Los camioneros con los palos que usan para las cubiertas. A mí me patearon la boca”, denunció César Viegas, uno de los ciudadanos comodorenses que participó activamente de la protesta.
Mientras, los camioneros argumentaron que actuaron en defensa de sus fuentes laborales. “Si tienen algo que reclamar que lo hagan ante quien corresponda”, afirmaron. Sin embargo se planteó la necesidad de “tener conciencia nacional de que murieron muchos argentinos por la defensa de las Malvinas y se trata de superar los egoísmos”, argumentó Viegas.
PERMANENCIA LEGAL
Al respecto, el administrador del puerto Oscar Ruiz aclaró que más allá de los cuestionamientos, el barco que permanece en ese lugar desde la noche del miércoles: “tiene bandera británica, pero no es un buque británico. Lo único que se prohíbe es la permanencia de buques relacionados con exploración y explotación de recursos naturales”. Y aseguró: “tuve que consultar con otras autoridades antes de permitir que ingrese”.
Sin embargo, los manifestantes tienen otra interpretación de la norma. Por eso a media mañana la manifestación se trasladó al Concejo Deliberante donde se planteó la necesidad de que el Gobierno de Chubut cumpla con la Ley Nº 105/11, que en su Artículo 1 determina la prohibición de la “permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en el territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia que realicen tareas no permitidas por autoridades argentinas relacionadas con la exploración y explotación de recursos naturales”.
Juan Vera y Raúl Palacios, ex combatientes de Malvinas, expresaron su “indignación” por la presencia del buque contratado por Petroquímica. “Cada vez que entra un buque inglés a Comodoro o cuando están a pocas millas de acá da mucha bronca, porque lo dejaron entrar y a nosotros sólo nos queda manifestarnos de esta manera”, sostuvo Palacios.
En ese marco, el grupo “Resistencia Patriótica” también exigió una posición del gobierno de Chubut en torno a los cruceros que atracan con frecuencia en Puerto Madryn, tal como se lo expresaron ayer a los concejales comodorenses. “Nosotros le pedimos a los concejales que pidan al gobernador el cumplimiento de esta ley”, indicó Palacios.
Los concejales escucharon el planteo y sólo el concejal Carlos Vargas (Frente para la Victoria) comunicó públicamente la decisión de apoyar la declaración, considerando además que es hermano de un ex combatiente. “Nosotros estamos en contra del imperialismo, porque Gran Bretaña no es solo una potencia bélica sino también económica. Si yo fuera gobernador no ingresarían a la provincia”, afirmó.
- 09 marzo 2012