Mario Mansilla aclaró esta mañana que la decisión del Sindicato de Petroleros Privados de acompañar la decisión del ejecutivo provincial de retirarle a la petrolera YPF la concesión de las áreas de El Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido se definió de forma “orgánica” y con "responsabilidad".
El secretario general manifestó que su intención "es seguir muy de cerca el futuro de esta decisión" y consideró que tanto los trabajadores de Chubut, como la comunidad en general, "tienen que velar por los intereses de los recursos , porque somos nosotros los que sufrimos los debates y la reducción de la actividad”, dijo.
En este sentido, expresó la necesidad de analizar en una primera instancia "cómo continua la historia, a quién se le va a entregar las áreas, quiénes van a ser los socios, cuáles van a ser las inversiones reales, cuántos van a hacer los puestos de trabajo a futuro y cómo continua YPF en Manantiales Behr". Luego señaló que será preciso ver "qué pasa con la concesión de Tecpetrol, Sipetrol, Capsa y también se si va a continuar YPF después del 2016”.
Por otro lado, Mansilla manifestó que es “necesario que se realice un control no sólo a la petrolera YPF sino también a otras operadoras que deben asumir responsabilidades. En este sentido, comentó que “acá hay que mirar el entorno y exigirle los compromisos tanto a Sipetrol, como a Tecpetrol, como a Capsa, al mismo Pan American, ya que si miramos a uno, miremos a todos, porque va a hacer bien para la provincia, para la nación y para los que habitamos acá en Comodoro”.
Finalmente, confirmó la presencia del sindicato petrolero al acto: "a las 14: 30 nos juntamos en en el gremio para luego partir desde allí hacia el acto en Ramón Santos a las 18 horas".