Marcharon por las calles del centro para decir “Nunca más”

Las diferentes agrupaciones sindicales nucleadas en la Central de Trabajadores Argentinos, así como agrupaciones políticas de Comodoro Rivadavia, marcharon ayer a la tarde por las principales calles de la zona céntrica con el emblema del “Nunca Más” por el golpe de Estado de 1976. También exigieron la derogación de la Ley Antiterrorista en el marco del “Día de la Memoria”.

Acompañaron la movilización la regional sur de ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut), la Corriente Clasista  Combativa (CCC), el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Comunista Revolucionario, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, la Agrupación Teresa Rodríguez, el Movimiento de Marineros Mercantes de la Patagonia, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Juventud Comunista Revolucionaria, entre otros.
También estuvieron presentes el grupo A.G.A.RRE (Acción Grupal Antirrepresiva) y el Foro Ambiental y Social de la Patagonia que luego de las marcha organizaron un recital con bandas para recordar a los 30 mil desaparecidos de la represión.
Mauricio Ruiz, integrante de las dos agrupaciones pidió que se replantee dentro de la Policía del Chubut el paradigma represivo que se implementa desde los años 70 y que sigue vigente en varios casos de represión policial que se dan a conocer en la actualidad.
Los ciudadanos se congregaron en la plaza de la Escuela 83 y llevaron en alto las banderas del “No a la Ley Antiterrorista” y “8 años sin Iván Torres”.
“El objetivo es reivindicar los 30 mil compañeros desparecidos del periodo más oscuro de la historia argentina, abierto el 24 de marzo de 1976, que nos dejaron defendiendo la democracia. Por ello todos los años, quienes sostenemos la defensa de los Derechos Humanos y no únicamente la visión del pasado, sino la visión en el presente no hemos congregado”, dijo el titular de la ATECh, Carlos Magno.
“Estamos en contra de la Ley Antiterrorista que este gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha aprobado recientemente y que no tiene otro objetivo creemos que el de criminalizar la protesta. Esto es un hecho sumamente grave que hoy en la Argentina pone en riesgo la libertad de expresión de los trabajadores, y de todos los ciudadanos que por una situación en particular necesiten manifestar reclamos ante el gobierno”, sostuvo Magno.
“Nosotros creemos que hay una responsabilidad política, no individual, que permite y promueve el grado de represión”, explicó el dirigente gremial.
Uno de los pedidos en la marcha fue la aparición con vida de Iván Torres y el esclarecimiento de su causa. También se pidió por la inmediata libertad del delegado petrolero Víctor Oñate. “En Pico Truncado se está haciendo un acto, por una detención completamente injusta a un trabajador que en ocasión de una lucha colectiva fue detenido”, expresó Magno.
Se pidió revalorizar los Derechos Humanos, repensar la desigualdad, y reivindicar los ideales “que perseguían aquellos luchadores”.
También dijeron no a la represión contra los ciudadanos que luchan contra la explotación megaminera. “No queremos volver a caer en aquellos momentos oscuros de nuestro país”, se refirió Magno.
Marcelo Barab, referente de la Corriente Clasista y Combativa fue trabajador de la Mercedes Benz en 1977, tornero en la sección caja de velocidad, de González Catán. Recuerda que en medio de una jornada laboral “se llevaron diez delegados. Incluso el Ejército usaba los unimog que nosotros fabricábamos. Salimos a las 21:15 a manifestarnos y nos dispararon. Nueve compañeros desaparecidos”, contó.
“No entendemos cómo se pretende hablar de un proyecto nacional y popular y se hace una ley antiterrorista supuestamente por designios del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) u otra organización extranjera. La ley está, aunque digan que no la van a implementar, y dice que quien obstaculizare un acto de gobierno tendrá el doble de pena. Sabemos que es un chantaje para las luchas”, reclamó Barab.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico