“Fue una medida pacífica; entramos con redoblantes, tambores; dejamos panfletos, acompañados por la gente de CTA, y entregamos un petitorio al delegado Marcial Paz, que se comprometió a responder en 24 horas”, sostuvo Matías Herrera.
De acuerdo al compromiso del delegado de la Secretaría de Trabajo de Chubut, hoy alrededor de las 10 debería indicar qué estado tiene el planteo de los trabajadores. “Pedimos solamente que nos dejen de discriminar, que nos den trabajo”, señalaron estos.
El vocero del grupo indicó que ayer se coordinaron medidas con trabajadores de cinco puertos de la zona sur de la Patagonia. “Si no encontramos una respuesta pronto, es decir trabajo seguro, vamos a seguir protestando porque no queremos tampoco ingresar en listas negras de los sindicatos aliados al gobierno”, afirmó el vocero de la asociación en conformación.
Según indicó, el grupo está compuesto por habitantes de Comodoro, San Julián, Puerto Madryn, Caleta Olivia y Río Gallegos y trabajan para sumar en los planteos a marineros de otros puntos de la región.
ARGUMENTOS
“Somos marineros de ultramar, egresados de la Escuela de Capacitación Mercante de Prefectura que estamos siendo discriminados para todo. Somos todos patagónicos que queremos un puesto de trabajo en exploración y explotación offshore”, indicó Herrera.
Afirmó que los de Comodoro presentaron alrededor de 50 notas reclamando trabajo, “y ni siquiera nos han respondido o nos dijeron que no hay lugar para nosotros”. Por eso se decidió hacer una medida en todas las delegaciones Trabajo.
Los marineros citan la vigencia de la Ley 7.030 en Santa Cruz y en Chubut, la que fomenta la promoción profesional que los estaría amparando. “Somos profesionales del mar; hay marineros con hasta 25 años de experiencia. Por eso presentamos notas en Petrominera, YPF, PAE y pedimos que den a conocer criterios de selección de personal. Ya hace un año que venimos trabajando con esto; sin embargo nada cambió”, dijo Herrera y recordó que hay seis plataformas en la zona sur de Santa Cruz, a la altura de Río Gallegos, con trabajadores de Buenos Aires y chilenos.
“Incluso los sindicatos centrales de Buenos Aires se manejan priorizando mano de obra de allá y directamente nos dicen que no hay lugar para nosotros. Este planteo lo hicimos en las administraciones portuarias; en el caso de Comodoro se lo planteamos a la gestión anterior y dicen que desconocen el asunto, lo que es increíble”, agregó.
En Comodoro son 25 los interesados en la actividad petrolera, además de 12 marineros que trabajaban en el sector pesquero y “hoy están sin trabajo porque la pesca está destruida”.
Estos trabajadores desocupados afirman que en cada plataforma hay al menos 80 puestos de trabajo y reclaman su derecho a ingresar a trabajar considerando que explotan los recursos de la región.
- 29 marzo 2012