Massa lanzó la Mesa Nacional del Frente Renovador

“Tenemos los brazos abiertos para todos los que quieran trabajar en esta agenda de trabajo. La agenda del 2014 implica pluralismo para resolver los problemas”, dijo durante el encuentro.
Tras mostrar un exitoso armado en la provincia de Buenos Aires, que incluyó a peronistas, radicales e incluso ex miembros de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, Massa enfrenta ahora el desafío de nacionalizar su fuerza de cara a las presidenciales de 2015, para lo cual se mostró ayer flanqueado por varios ex gobernadores -Mario Das Neves (Chubut), Carlos “Lole” Reuteman (Santa Fe), Jorge Busti (Entre Ríos), Felipe Solá (Buenos Aires) y Juan Carlos Romero (Salta)-, un ex ministro y candidato a la presidencia -Roberto Lavagna- y un ex presidente del Banco Central -Martín Redrado-. Además, del encuentro participan intendentes del Frente Renovador.
“Tenemos los brazos abiertos para todos los que quieran trabajar en esta agenda de trabajo. La agenda del 2014 implica pluralismo para resolver los problemas”, dijo durante el encuentro, según informó su fuerza en un comunicado.
En aparente alusión a la normalización del PJ bonaerense que se completó el viernes con una sesión del congreso partidario en La Matanza, Massa dijo: “Mientras algunos se juntan a repartirse cargos, nosotros nos juntamos a repartirnos tareas para la agenda del 2014: inflación, inseguridad, educación, servicios públicos y presión tributaria, esos son nuestros ejes de trabajo nacional”.
El ahora diputado se negó a responder sobre sus supuestas aspiraciones presidenciales. “Antes del 2015 está el 2014. La gente tiene problemas hoy”, argumentó.
Terminado el almuerzo, en contacto con la prensa, Massa destacó la importancia de tener relación con representantes de las tres CGT y aseguró que trabajará para “defender el salario ante la inflación”. “No se toma conciencia de la gravedad de la realidad con la que se está viviendo”, cuestionó.
En cuanto a lo conversado con los dirigentes convocados para la reunión, afirmó que plantearon trabajar “no sólo en el Parlamento, sino puertas afuera: en la calle”.
Consultado respecto a la relación con el macrismo, espacio con el que se alió en las últimas elecciones, contestó: “El PRO es una fuerza focalizada en la Capital y que expresa más bien lo que es la derecha argentina y esto es una fuerza de centro, son cosas distintas”.
Participaron del encuentro los diputados nacionales Darío Giustozzi, Felipe Solá, Héctor Daer, Adrián Pérez y Graciela Camaño; los intendentes José Eseverri (Olavarría), Joaquín de la Torre (San Miguel), Jesus Cariglino (Malvinas Argentinas), Sandro Guzmán (Escobar), Gabriel Katopodis (San Martín), Gustavo Posse (San Isidro), Carlos Selva (Mercedes) y Mario Meoni (Junín).
También estuvieron los economistas Miguel Peirano, Martín Redrado, Ricardo Delgado y José Ignacio De Mendiguren; los ex gobernadores Jorge Busti (Entre Ríos), Mario Das Neves (Chubut), y el ex jefe de Gabinete  Alberto Fernández.
Tras la victoria en las legislativas de octubre, en el massismo se entusiasmaban con un aluvión de incorporaciones de desencantados del kirchnerismo. Por el momento, la más resonante fue la de Facundo Moyano, quien dejó el bloque del Frente para la Victoria. Tras el encuentro de ayer, el Frente Renovador se prepara para un intenso trabajo durante el verano, en el que buscarán revitalizar el libro de pases.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico