Funcionarios provinciales, jefes comunales y pobladores de la Meseta Central de Chubut presenciaron el último fin de semana el éxito de las perforaciones que se están haciendo en esa región en busca de agua.
Al respecto, el gobernador Martín Buzzi expresó que “en plena meseta, donde la sequía y la ceniza nos pegan muy duro, vimos con mucha alegría surgir borbotones de agua, lo que significa que si somos capaces de juntarnos, de estrecharnos las manos, de poner a trabajar al Estado y de poder sostener la voluntad de nuestros productores, las cosas buenas van a ser mejores de acá en adelante”.
Plunkett, por su parte, resaltó que “esta serie de perforaciones están enmarcadas en la ley provincial de emergencia por sequía, que nuclea alrededor de 800 productores”. Agregó además que “también se encuentran en ejecución treinta jagueles, ubicados mayormente en el departamento de Languiñeo, como así también está dispuesto el equipamiento para otras trece perforaciones contenidas en el departamento de Cushamen en la zona de la meseta, que si bien existen no están en funcionamiento”.
Oscar de Knollseisen, gerente de la empresa Forestal D&K SRL, abocada a la perforación, detalló que “ahora se terminó de tamizar y de limpiar para poder soplarlo y vamos a instalar las bombas para determinar los caudales de lo que está dando el pozo”.
En la ocasión se acercaron hasta el nuevo pozo los productores que habitan la zona y que son quienes realmente se verán beneficiados con esta perforación. Así, Emilio Lefimil, productor de lana y propietario de la tierra donde se encuentra la incipiente perforación, manifestó su sorpresa y su satisfacción porque “no nos imaginábamos que de acá iba a salir tanta agua. Hasta el momento nos abastecíamos con pozos, pero no con tanta cantidad, incluso muchas veces se secaban, sobre todo en el verano”.
Vecinos de campos adyacentes, que también se hicieron presentes allí, coincidieron con Lefimil, en que “esto es una solución para todos y, paso a paso, se llevará agua a todos los productores”.
El pozo cuenta con 30 metros de profundidad y se estima que el caudal de agua que posee es de 5.000 litros por hora. Para que el pozo quede terminado, se instala una bomba en la profundidad de los 30 metros, se pone en marcha un grupo electrógeno, que permite bombear hasta que el agua salga limpia y clara, y después de ese proceso el pozo se afora nuevamente por 24 horas, para poder quedar terminado.
En la zona de Taque Tren se perforan varios pozos en simultáneo y una vez que se finalice con esta etapa la empresa continuará con perforaciones en Gualjaina, Las Plumas, Gastre, Lagunita Salada y Cushamen, para continuar con la tarea de perforar, que brinda solución y alivio a los productores regionales que tanto han sufrido, en estas últimas temporadas, por la situación adversa que la sequía y la ceniza han generado.
- 26 marzo 2012