Meza Evans: “es muy probable que en Chubut caduquen áreas de YPF”

El fiscal de Estado de Chubut, Blas Meza Evans, admitió que luego del encuentro que mantuvo el gobernador Martín Buzzi con su par santacruceño, Daniel Peralta, ambas provincias avanzarán respecto a YPF en una política común. En ese sentido, reconoció que “es muy probable” que vencidos los plazos de las intimaciones, se avance en conjunto en decretar la caducidad de las áreas que la petrolera tiene en estado casi de abandono, sin ningún tipo de inversión.

Después de que el gobernador, Martín Buzzi, mantuviera el viernes una reunión con su par de Santa Cruz, Daniel Peralta, el fiscal de Estado chubutense, Blas Meza Evans, reconoció este fin de semana que en el marco del encuentro “fuimos intercambiando las distintas experiencias que se han trazado desde la OFEPHI (Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos), en relación con la necesidad de incrementar la producción en materia energética”.
El funcionario dijo que Santa Cruz “está en una situación muy parecida a Chubut, donde los incumplimientos por parte de YPF son muy altos y han planteado intimaciones similares a las que han hecho nuestra provincia y Neuquén”, por lo que “lo que existe es un pleno acuerdo de una política común que emerge de esta revitalización de la OFEPHI a partir de que Martín Buzzi comienza a conducir ese organismo interprovincial”.
Consultado por FM El Chubut sobre si es un hecho consumado la reversión de las áreas, Meza Evans respondió que “vamos a dejar que se venzan los plazos”, pero admitió que “pareciera que cualquier propuesta de YPF a esta altura de tantos incumplimientos, seguramente será poco creíble, y es muy probable que las provincias adopten políticas comunes en relación a esto, decretando la caducidad de algunas áreas que son las que prácticamente están en estado de abandono”.

CONTACTOS
Meza Evans también afirmó que “esto no significa que Chubut, Santa Cruz y Neuquén den por caídos todos los yacimientos que explota YPF, sino aquéllos en los que la situación es muy claramente de incumplimiento”, y en este marco Buzzi “está teniendo permanentes contactos, tanto con la gente de los sindicatos como con la gente de las Pymes vinculadas al petróleo, y a los efectos de llevar tranquilidad y demostrar que la política que se adopte va a ser reflexiva, sensata”.
Lo que se está explicando a los protagonistas es que el objetivo es que “tenga por finalidad comenzar a reapropiarnos del recurso petrolero porque el subsuelo es nuestro e YPF lo ha manejado como si fuera suyo”, y si bien esto “quizás pueda tener alguna dificultad en este momento de transición”, estimó Meza Evans que a futuro “cambiará el destino de las provincias petroleras a partir de esta política”.
Según puntualizó el fiscal de Estado, a los trabajadores “se les ha dado la tranquilidad de que nadie va a perder su puesto de trabajo, sino todo lo contrario. acá lo que va a suceder con la reactivación de la actividad petrolera serán mejores condiciones de trabajo, menos conflictos sindicales y lo que se va a ampliar es el horizonte laboral”.
Todo esto porque “a partir de quitar áreas a YPF se va a empezar a producir más petróleo, va a haber más pozos petroleros, y en consecuencia la economía de la zona petrolera va a cambiar”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico