La operadora Enap Sipetrol compartía con YPF la explotación del área de Campamento Central de Cañadón Perdido. No obstante, en las últimas horas circularon rumores acerca de la figura contractual que unía a la empresa chilena con YPF y desde Provincia no se reconoce a Enap como una socia sino como una prestadora de servicios.
A esta situación se refirió el Fiscal de Estado, Blas Meza Evans en Radio Del Mar: sostuvo que la empresa manifestó su voluntad de no entorpecer el proceso iniciado por la provincia, aunque indicó que no tiene conocimiento de si se ha cursado algún tipo de acción a través de Cancillería.
En cuanto a la situación de Enap en su vínculo con las áreas rescindidas, Meza Evans afirmó que el Gobierno no tiene conocimiento de que haya una sociedad entre las empresas. ”Sólo conocemos la autorización que le dio la el Ministerio de Infraestructura para que cediera el 50% de la concesión, de allí no existió ninguna otra relación con la provincia que no sea de parte de Yacimiento Petrolíferos Fiscales”, afirmó.
Y agregó: “no tenemos constancia de que se haya constituido una UTE entre Enap e YPF para esos yacimientos”, y en caso de que así fuera tendrían que haber funcionado los vínculos societarios para cursar la notificación que el Estado hizo llegar a la operadora por el quite de las concesiones.
Si bien el Fiscal de Estado reconoció desconocer si Enap es una socia activa en el yacimiento de Cañadón Pérdido, advirtió que si fuera así sería lógico suponer que no estaría en condiciones de presentarse al concurso para hacerse cargo de las áreas.
“La vinculación con los yacimientos todavía no está definida, pero el sentido común me indica que si YPF se presenta para pretender recuperar los yacimientos, sería inaceptable y lo mismo cabría para Enap”, concluyó.