Miceli garantizó que no habrá subas en el precio de la carne

La ministro de Economía, Felisa Miceli, aseguró ayer que el acuerdo firmado con las entidades del campo y los frigoríficos es "muy satisfactorio en término de precios y de cantidades" y destacó que, de esta manera, se mantienen los valores de la carne y se "garantiza" el abastecimiento de los cortes populares.

Buenos Aires (Télam)
La titular del Palacio de Hacienda adelantó, además, que «en los próximos 60 días se va a empezar a solucionar» la producción de lácteos, ya que se registraron nuevas lluvias que complicaron la normalización del sector.
Miceli realizó estas afirmaciones en la antesala de un seminario organizado conjuntamente por el Palacio de Hacienda y la Red de Organizaciones para el Desarrollo con Inclusión, que se lleva a cabo en el Claridge Hotel.
Destacó que el acuerdo con el campo implica la posibilidad de «aumentar la cantidad de cabezas de ganado en el país, que es el principal tema por el cual el Gobierno participa, ya que los problemas que tenemos tienen que ver con la falta de oferta y la excelente demanda en el mercado interno y en los mercados internacionales».
En tal sentido, añadió que «la solución definitiva será la existencia de más cabezas de ganado y por eso los estímulos que vamos a dar para la retención de vientres y la producción de más terneros», adelantó.
En cuanto a la evolución del precio de la carne, remarcó que no se registrarán aumentos, pero admitió que habrá demoras hasta «la semana que viene, cuando las cosas estén más claras y se pueda hablar de una normalización».
«Quiero ser muy clara que otro objetivo es garantizar los cortes populares y si alguien pretende otros cortes más caros, como el lomo, tiene que pagarlos más porque son lujos que no podemos darnos todos los días», subrayó la ministro.

LACTEOS
Respecto de la situación de la industria láctea, indicó que «a veces nos olvidamos que los productores están todavía con mucha agua en sus campos y hay industrias cerradas por las inundaciones».
«Tenemos que ser un poquito solidarios en el caso de no encontrar un yogurt o un queso porque el principal objetivo es retomar la normalización de la producción, para lo cual estamos ayudando en todo el tema de pasturas», señaló.
Precisamente, esta normalización va a «tardar un poco más de lo que habíamos pensado originalmente, creemos que en 60 días se va a empezar a resolver la cuestión», estimó.
Durante su disertación en el seminario, Miceli reiteró que el camino del «crecimiento con inclusión social» nos permite comenzar a trabajar en «el mediano y largo plazo».
«Leí por ahí que nos estamos perdiendo una fiesta financiera y seguramente es así porque estamos en otro escenario, en la Argentina de la producción y del trabajo», resaltó la ministro Miceli.
Por otro lado, subrayó que uno de los objetivos de su gestión pasa por trabajar en la «generación permanente de empleo de calidad para absorber a todos aquellos que aún no ingresaron al mercado laboral, que pertenecen al 43 por ciento del empleo informal».
La ministro adelantó que hoy «los ministros de Economía de todo el país nos estaremos reuniendo con el presidente (Néstor) Kirchner para trazar los lineamientos centrales del desarrollo económico».
«No queremos decirle a nadie lo que tiene que hacer pero sí tenemos ideas que forman parte de un modelo productivo que le da sustentabilidad al crecimiento económico de los últimos años», concluyó.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico