Marcos Oliva Day expresó a Diario Patagónico que, en realidad, el buen ejemplo de la Fundación se extendió a otros lugares de la región.
Por ejemplo, en Caleta Olivia existe un programa similar a cargo de un ex monitor, Raúl Suárez Paillaqueo, contratado por la Municipalidad para dictar el curso de remo en kayak que también se llama «Conociendo Nuestra Casa».
En Río Gallegos, por su parte, el ex monitor de fundación, José Jaramillo, fundó la asociación «I Yenu Jono» (Mi Amigo el Mar, en tehuelche) orientada a niños de escasos recursos económicos. Da clases en la laguna «María La Gorda» y en la ría de esa ciudad. Incluso en la chubutense Rada Tilly, el colegio polimodal adaptó el programa a su orientación en turismo.
También se ha difundido en Chile, así en Cochrane, a raíz de cursos dados por la fundación «Conociendo Nuestra Casa «se creó la Asociación «Escualos», a cargo de Roberto Haro. Además, en el sur de Chile se han brindado cursos en Caleta Tortel y Puerto Tranquilo, Chile Chico y, a comienzos de año, en Melinka, al sur de Chiloé.
También la experiencia de la fundación fue expuesta el año pasado en distintas escuelas e instituciones culturales de la costa norte de Irlanda del Norte, adonde viajó Marcos
Oliva Day invitado por el comité organizador del Primer Festival Marítimo Celta. También estuvo en la Universidad de Oxford, a raíz de una invitación de la Sociedad Latinoamericana de esa casa de estudios (OULAS). La Fundación fue honrada con el nombramiento como miembro de la Comisión Administradora del Fondo para las Américas, cuya primera reunión anual se realizó en Buenos Aires, el pasado 19 de abril.
Asimismo, recientemente, el trabajo de la FCNC en educación ambiental fue reconocido por la prestigiosa organización American Birding, de Estados Unidos.
Bajo la dirección del arquitecto local Fabricio Robles, la Fundación inició los trabajos de construcción de un salón de reuniones y de una guardería de embarcaciones en un terreno donado por la Municipalidad deseadense.
- 07 mayo 2007