Montoya pidió que se le haga caso a los hechos y no a los dichos de YPF

El plazo de presentación del Plan de Inversiones de la empresa YPF culmina el lunes a la media noche. En este marco el secretario Legal y Técnico de la provincia, Miguel Montoya después del discurso que se brindó desde la operadora dijo que “no hay que hacerle mucho caso a los dichos sino a los hechos” en referencia al tiempo que resta para que se presente el plan.

En la jornada de ayer, Sergio Resumil  en representación de la operadora YPF,  presentó las inversiones que realizó la petrolera en la región, con el fin de desmentir el informe presentado por el gobierno provincial.

Para Miguel Montoya, el secretario Legal y Técnico, la empresa debe explicar dónde invirtió, porque consideró que YPF sólo “invierte en Manantiales Behr , es decir en las áreas más rentables”. Y explicó en Radio 90.3 del Diario Patagónico que la operadora invirtió “en el lugar en el que más le convenía perforando pozos nuevos, no invirtiendo en recuperación secundaria que significa extraer el petróleo de forma sustentable y después pasar a otra etapa”.

Asimismo, aseguró que el incumplimiento de la empresa también se produce desde el punto en que se presenta un plan de inversión que no llega a ser cumplido en término. En este aspecto Montoya afirmó que la “inversión que hicieron está por debajo del nivel de inversión comprometido”.

Por otra parte, el secretario Montoya criticó fuertemente  las declaraciones de Resumil quien en conferencia dijo que la empresa “no va a discutir bajo estas circunstancias”. En respuesta a estos dichos,  el secretario de Legal y Técnica señaló: “le diría yo que en los últimos dos años, la pequeña y mediana  empresa ha venido soportando la imposición de precios con la amenaza de que van  a traer empresas de otro lados”.

Dichas condiciones podrían ser consideradas de presión, no así la intimación, la cual Montoya minimizó como un recurso legal para exigir una presentación demorada. Al respecto el funcionario provincial se manifestó sorprendido por “la actitud beligerante” con  la cual respondió la operadora porque el contenido de la intimación “era claro, que atento a las irregularidades producidas, que están detalladas con toda la información de la secretaría de Hidrocarburos de la Nación y Petrominera, se trata de información concreta”, dijo.

Cabe recordar que el plazo de siete días hábiles, se termina el lunes,  por lo cual el ex diputado instó a esperar las acciones concretas que tome la operadora sin brindar demasiada importancia a los dichos. Además “ellos se están adelantando a los plazos, hubieran cumplido  y después haber planteado algo, pero no sé cuál es la estrategia de ellos”, reconoció Montoya y advirtió que en caso de incumplimiento tal como lo expresa el texto de la intimación, el estado tomará las reservas del caso.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico