Montoya señaló que no tienen "miedo" a una embestida judicial de YPF

El secretario Legal y Técnico de Chubut, Miguel Montoya confirmó hoy que comenzó el plazo de 90 días que el gobierno le dio a YPF para la transición de las áreas El Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido. "Que no cunda el pánico, porque las cosas se han hecho con razonabilidad, con criterio, con pruebas y con derechos”, sostuvo.

Montoya explicó hoy por los micrófonos de Radio Del Mar que no se debe temer a una embestida judicial por parte de la operadora Repsol YPF tras el anuncio del quite de las dos áreas. Asimismo instó a la comunidad a no dejarse llevar por los trascendidos que surgen por parte de la operadora en los medios de comunicación.

“Manifestaciones hay y de todo tipo, éstas sirven justamente para que uno tienda a pensar como ellos, porque cuando uno lo hace, parece que van a ir corriendo a la Justicia y la Justicia les va a dar la razón. Que no cunda el pánico, porque las cosas se han hecho con razonabilidad, con criterio, con pruebas y con derechos”, sostuvo.

En tanto, Montoya señaló que “puede que el resultado sea el que ellos no desean jurídicamente”.

Miguel Montoya, secretario Legal y Técnico.
Cabe destacar que hoy en horas del mediodía se notificó a YPF respecto del decreto de la caducidad de las dos áreas. “En el día de ayer concurrí al domicilio de constituidos que tenían en Rawson y era una casa particular y no había nadie, entonces viajó esta mañana una persona y notificó en la sede de km 3 de YPF, con lo cual a partir de mañana correría el plazo”, explicó respecto al incumplimiento de la fecha que estaba prevista para la presentación del documento.

Por lo tanto, aclaró que a partir de hoy comienzan a correr los 90 días de plazo que el gobierno provincial otorgó para la entrega de las áreas que establece el decreto.

En tanto, sostuvo que dicho documento contiene en sus 14 mil hojas toda la información que obra en el Ministerio de Hidrocarburos y en Petrominera respecto de la evolución de estos cinco años seguidos de explotación de las áreas  que se ponen en discusión. “Inclusive hay documentación acompañada respecto de otras áreas y de otras operadoras para poder comparar yacimientos similares y resultados distintos”, precisó.

Por último, adelantó  que mañana el Gobierno, a través del Ministerio de Hidrocarburos presentará un escrito para solicitar la constitución de una mesa coordinadora que llevaría adelante los pasos de la transición en estos 90 días, que tienen que ver con los aspectos ambientales que deberá hacerse responsable la operadora.

Allí se van a establecer los recorridos por los distintos yacimientos con personal especializado del Ministerio de Medioambiente, como así también del  Ministerio de Trabajo para comenzar a evaluar la situación de quienes trabajan allí y deban ser traspasados.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico