Municipio de Caleta Olivia convocó a concentración en límite interprovincial

Coincidentemente con el vencimiento de los plazos de intimación que los gobiernos de Santa Cruz y Chubut otorgaran a YPF para que responda al incumplimiento de programas de inversiones en un total de 25 yacimientos de la cuenca continental del Golfo San Jorge, la Municipalidad de Caleta Olivia convocó para las 18 de mañana a una concentración popular en el límite interprovincial.

La invitación que difundió el municipio que encabeza José Córdoba alude a un “encuentro popular y regional” y está dirigida a vecinos y fuerzas vivas con el objetivo de reforzar “la defensa de nuestros recursos naturales y de protección de los derechos de nuestra comunidad”, apuntando además que el encuentro de referencia se hará “junto con los hermanos chubutenses”.
La escueta misiva está acompañada por la emblemática figura del monumento al Obrero Petrolero y si bien no hace expresa alusión a YPF y los plazos perentorios que se le otorgaron a la operadora en consonancia con las posturas asumidas en el seno de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), las circunstancias del momento no dejan dudas de que la convocatoria está fundamentada en esa delicada cuestión.

ESPECULACIONES
Hasta avanzada la tarde de ayer era aventurado predecir el acatamiento que tendrá esta convocatoria, al menos en el ámbito de Santa Cruz Norte y si bien ningún sector comunitario, empresario e institucional había confirmado oficialmente su participación, trascendió que en esferas políticas del oficialismo ya se habrían establecido mecanismos para movilizar a militantes partidarios en autos particulares y micros.
Claro está que todo se basa en la especulación de que YPF no respondería a la intimación de ambas provincias cuyos plazos coincidentemente vencen hoy.
La primera provincia cuestiona desinversión en 23 áreas y las restante en 2, números que son directamente proporcionales a las áreas de exploración y explotación que tiene concesionadas la operadora: 56 % en Santa Cruz y 16 % en Chubut.

REPAROS
En este nuevo esquema de alternativas hay diferentes ópticas de parte de los trabajadores petroleros de ambas provincias, aunque ciertamente en la actualidad solo los de Chubut discuten orgánicamente la situación que se presenta ya que el gremio de Santa Cruz aún se encuentra intervenido y su responsable, Carlos Flaquier, puso reparos a la convocatoria que hizo el municipio de Caleta.
El dirigente dijo que a la organización que lleva adelante provisoriamente la OFEPHI no le pidió opinión alguna sobre el caso YPF ni tampoco recibió formalmente la invitación del intendente José Córdoba, por lo cual institucionalmente el sindicato de base de Santa Cruz no se sumará a la concentración en el límite interprovincial, más allá de que algunos trabajadores quieran acudir por su propia cuenta.
Recordó además que un encuentro de obreros petroleros en ese mismo lugar se produjo hace aproximadamente una década, pero entonces fue porque hubo una crisis internacional en la cual el barril de crudo del tipo Escalante descendió a 7 dólares e hizo que las grandes compañías  dejaran prácticamente de operar y se produjera una grave crisis laboral y social.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico