Noticias en tránsito

El aire huele mal en Rosario
El comunicado distribuido la semana pasada por LAN afirmando que el cese de los vuelos de LAN Perú entre Rosario y Lima a partir del 1º de marzo “de ninguna manera se trató de una decisión unilateral de la autoridad aérea nacional (ANAC), sino que fue producto de un acuerdo suscripto entre las autoridades de la entidad y nuestra empresa para cumplir con el marco jurídico que en la materia existe en la Republica Argentina”, sorprendió a los rosarinos y a los medios que vienen siguiendo desde hace casi un año la disputa. Más aún, teniendo en cuenta que una semana antes, exactamente el 10 de febrero, con una redacción más cercana a los habituales comunicados de prensa de la compañía, ésta había afirmado con lujo de detalles que por decisión de la ANAC se habían visto obligados a suspender sus operaciones entre Rosario y Lima. El comunicado aclaraba que los vuelos se hacían en virtud del Acuerdo de Fortaleza, del que Argentina es firmante, y hasta que en junio de 2011 LAN Argentina –como se recordará por sugerencia del secretario de Transporte para tranquilizar los ánimos en Santa Fe antes de las elecciones- solicitó el permiso para operar la ruta con tripulantes argentinos y aviones matriculados en el país en virtud de acuerdos bilaterales entre ambos países, petición que le fue expresamente denegada por la ANAC. Si bien en Rosario nadie cree en la honestidad de este segundo comunicado -de allí la asociación con el fragmento de Hamlet “Algo huele mal en Dinamarca”- en LAN solo remiten a la prensa al contenido del mismo.

LAN no quiere perder espacio aéreo
Pese a la resolución de la ANAC y al extraño comunicado de LAN aceptando que la decisión se tomó de “común acuerdo” (ver nota: “Algo huele mal en… Rosario”) las fuerzas vivas y autoridades de Rosario siguen presionando para mantener más allá del 29 de febrero los vuelos de esta empresa a Lima. Esta semana la intendenta Mónica Fein encabezó un nuevo encuentro multisectorial desde donde habló de un “proceso de discriminación hacia Rosario”, que complementó su antecesor, hoy senador provincial, Miguel Lifschitz, quien insistió con que no puede ser “que funcionarios de cuarta línea, como los de la ANAC, dejen a nuestra ciudad sin rutas internacionales por un capricho”. Por sugerencia de la concejala radical María Eugenia Schmuck, el Foro Multisectorial acordó realizar una reunión que promete ser multitudinaria el 29 de febrero en el aeropuerto local, último día que volará LAN desde Rosario, para manifestar el descontento por la suspensión de los vuelos internacionales. También se propuso constituir una comisión de concejales de todos los bloques para solicitar una audiencia urgente con la Presidenta de la Nación.

Rosario tampoco quiere perder espacios
Pese a la resolución de la ANAC y al extraño comunicado de LAN aceptando que la decisión se tomó de “común acuerdo” (ver nota: “Algo huele mal en… Rosario”) las fuerzas vivas y autoridades de Rosario siguen presionando para mantener más allá del 29 de febrero los vuelos de esta empresa a Lima. Esta semana la intendenta Mónica Fein encabezó un nuevo encuentro multisectorial desde donde habló de un “proceso de discriminación hacia Rosario”, que complementó su antecesor, hoy senador provincial, Miguel Lifschitz, quien insistió con que no puede ser “que funcionarios de cuarta línea, como los de la ANAC, dejen a nuestra ciudad sin rutas internacionales por un capricho”. Por sugerencia de la concejala radical María Eugenia Schmuck, el Foro Multisectorial acordó realizar una reunión que promete ser multitudinaria el 29 de febrero en el aeropuerto local, último día que volará LAN desde Rosario, para manifestar el descontento por la suspensión de los vuelos internacionales. También se propuso constituir una comisión de concejales de todos los bloques para solicitar una audiencia urgente con la Presidenta de la Nación.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico