Nueva edición del "Congreso de Entidades Vecinales" de la provincia

Este sábado, a partir de las 09:00 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se llevará adelante el II Congreso de entidades Vecinales de la provincia, que contará con la presencia de dirigentes vecinales de distintas localidades de la provincia del Chubut y responsables de área de vecinales.

El II Encuentro de Entidades Vecinales se lleva adelante cada dos años en la provincia del Chubut y surge a partir de la iniciativa de la Mesa de Trabajo conformada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Ente Autárquico Comodoro Conocimiento y Entidades Vecinales de Comodoro Rivadavia.

El propósito de avanzar en encuentros bianuales, tiene entre sus objetivos trabajar sobre temas definidos y surgidos en los Congresos Nacionales e Internacionales que de modo anual se llevan adelante hace más de dos décadas; y donde la Argentina lidera este proceso.

Los temas propuestos en este II Encuentro forman parte de la agenda social-política, económica y cultural, definida en el 2015 en Bariloche. Las conclusiones a las que se arriben en los talleres serán parte de los debates que se aportarán en las instancias nacionales; y permitirán avanzar en la profundización de los temas.

PROGRAMA

A partir de las 9:00 de este sábado se iniciarán las acreditaciones y a las 10:00 darán inicio los siete talleres que estarán coordinados por equipos e docentes, responsables de áreas y registradores. A partir de las 12:00 y en el Aula Magna del Edificio Central se concretará la lectura de las conclusiones. Esta tarea estará a cargo de los voceros vecinalistas.

Una vez realizada la lectura de las conclusiones, las autoridades municipales y universitarias y representante de Mesa de Trabajo de Vecinalistas tendrán a cargo el cierre del congreso. Se ha confirmado la asistencia de más de 150 vecinalistas de toda la provincia.

TALLERES Y TEMAS

-Derechos Humanos y Discapacidad: rol del vecinalismo (marco legal nacional con la figura en el nuevo código civil;cobertura médica para discapacidad; información y comunicación, etc.)

-Pueblos originarios y patrimonio cultural, aspectos arqueológicos, derechos de las comunidades, reconocimiento constitucional, derechos.

-Organización y marco legal de los centros vecinales, ordenanzas, personería jurídica, etc. 4) Rol del vecinalismo en la salud comunitaria, ¿Qué es salud comunitaria?; ¿Cuál sería el aporte del vecinalista dentro de la misma?

-Resolución de conflictos vecinales, violencia, cohesión social y mediación comunitaria, seguridad preventiva y mediación barrial.

-Vecinalismo y Juventud, participación, dinámicas y redes de participación.

-Políticas públicas y Vecinalismo que, en el marco del encuentro estará destinado a funcionarios públicos y responsables de áreas de Vecinales, donde se abordarán experiencias en cada localidad, dinámicas de participación entre gestión gubernamental y gestión vecinal.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico