Barack Obama, aseguró ayer en Kenia que "Africa está en marcha", al tiempo que elogió el espíritu empresarial del continente y su crecimiento durante un foro económico en Nairobi, en la primera visita al país natal de su padre desde que es presidente de Estados Unidos.
"Quería estar aquí porque Africa está en marcha, Africa es una de las regiones del mundo que tiene el mayor crecimiento económico", lanzó el presidente estadounidense en una Nairobi sitiada por un importante operativo de seguridad que paralizó a la capital de Kenia.
"La gente sale de la pobreza, los ingresos aumentan, la clase media crece y los jóvenes como ustedes explotan las tecnologías para cambiar la manera en que Africa hace negocios", agregó el mandatario.
Obama inauguró ayer la Cumbre Global de Emprendedores (GES), un evento organizado por Estados Unidos y Kenia en el que destacó el papel de la mujeres emprendedoras.
"Las mujeres son una fuerza motriz emprendedora. Cuando las mujeres tienen éxito, invierten más en sus familias y comunidades", subrayó Obama durante la inauguración de la cumbre, que congrega a unos 1.000 emprendedores en la capital keniana.
En ese sentido, anunció que Estados Unidos abrirá tres centros para mujeres emprendedoras en Zambia, Mali y Kenia.
El presidente de EE.UU. confesó que para él ayer fue "un día especial" y subrayó que "Estoy orgulloso de ser el primer presidente de Estados Unidos en visitar Kenia, es algo personal para mí".
"Hay una razón por la que mi nombre es Barack Hussein Obama", destacó el mandatario, quien recordó que todavía conserva familiares en Kenia, con algunos de los cuales cenó el viernes nada más aterrizar en Nairobi.
En otro orden, el mandatario resaltó que ningún país debería "discriminar a los ciudadanos por su orientación sexual", en una rueda de prensa conjunta con su homólogo keniano, Uhuru Kenyatta, celebrada en la residencia presidencial en Nairobi. Kenyatta, al frente de un país que castiga el "conocimiento carnal contra natura" con hasta 14 años de prisión, admitió que hay opiniones que Obama y él no comparten, como los derechos de los homosexuales, y que éstos "no son una prioridad" para su Gobierno.
Asimismo, Obama rindió homenaje a las víctimas del atentado de Al Qaeda en Nairobi en 1998, el peor ataque en la historia de Kenia, que se cobró la vida de 213 personas.
Obama colocó una ofrenda floral de lirios blancos y una cinta azul y roja frente al monumento que recuerda a las víctimas, erigido en un céntrico parque de la capital keniana.
El 7 de agosto de 1998 dos coches bomba estallaron de forma sincronizada frente a las embajadas estadounidenses en Nairobi y Dar es Salam (Tanzania).
El atentado, atribuido a Al Qaeda, causó 213 víctimas mortales en la capital keniana y 12 en la tanzana, con una suma de más de 4.000 heridos.
El extremismo del islamismo radical fue uno de los asuntos abordados por ambos mandatarios en un encuentro bilateral posterior.
Obama resaltó que el grupo yihadista Al Shabaab está siendo "sistemáticamente" debilitado, si bien reconoció que ello "no significa que el problema esté resuelto".
El viaje de Obama a Kenia, que ya visitó en otras dos ocasiones, en su adolescencia y cuando era senador, es el cuarto que realiza como presidente a Africa.