La obra principal inaugurada, cuya construcción aportará un notable nivel de seguridad a los turistas, representó una inversión -financiada totalmente por el gobierno de Chubut- de más de 2 millones de pesos, incluyendo la readecuación del sector y el camino enripiado que lleva a la Isla de los Pájaros.
El acto se desarrolló a partir de las 12 del viernes 4 sobre la ruta provincial nº 2 en la Península de Valdés, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintos sectores, entre ellos el personal del Area Natural Protegida “Península Valdés”.
El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini, y de Puerto Madryn, Carlos Eliceche; el ministro coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar; el diputado provincial Miguel González; el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Patricio Musante; el subsecretario de Turismo, Adrián Contreras, y otros funcionarios.
Al hablar ante los presentes, el titular de la AVP recordó el origen de la iniciativa para asignar mayor seguridad a los ingresantes a Península Valdés, subrayando la necesidad de su concreción.
Aludió también a la obra en vías de adjudicación para la repavimentación de toda la ruta 2 y remarcó que “dotan a esta zona de la infraestructura necesaria para el desarrollo del turismo”.
Los conceptos fueron ratificados luego por el gobernador Das Neves, quien resaltó el rol de los corredores viales en marcha “para acercar más rápidamente a la gente a cada uno de los paisajes que queremos mostrar”.
Hizo referencia a la prioridad establecida al Istmo Ameghino por las crecientes complicaciones para los visitantes y dijo que este año “ser importante en cuanto a obras viales a inaugurar, en base a la planificación presentada ante la comunidad hace tres años”.
Ratificó a continuación futuras habilitaciones en el acceso a El Maitén y Punta Tombo y confirmó la decisión oficial de “tomar cada uno de los meses de 2008 para estar en cada una de las provincias argentinas para difundir nuestros paisajes y bellezas”, e incorporar al turismo nacional al tradicional turismo extranjero que se interesa por los atractivos chubutenses.
LA ROTONDA
La rotonda en el acceso al Centro de Interpretación Istmo Ameghino forma parte de la ruta provincial Nº 2 en el tramo comprendido entre la ruta nacional Nº 3 y Puerto Pirámide y los trabajos contemplaron la readecuación de un sector que provocaba situaciones de inseguridad por la proximidad a la calzada de las instalaciones del Centro de Interpretación Turístico.
Por ese motivo se realizó un desplazamiento de la traza, con la incorporación de una rotonda que permite el acceso al mencionado Centro y también al camino enripiado que lleva a la Isla de los Pájaros.
Las obras, que tuvieron un plazo de ejecución de seis meses corridos, consistieron en limpieza de terreno, movimiento de suelos (desmontes y terraplenes), base granular de 20 centímetros de espesor, señalización horizontal y vertical, pavimento de hormigón de 17 centímetros y ejecución de obras de arte (alcantarillas).